Esta investigación tuvo por objetivo general determinar el impacto del crédito agrícola, otorgado por instituciones públicas y banca privada, tuvo en la producción agrícola venezolana durante el período 1970-1999. Se realizó una investigación documental descriptiva y explicativa en dos fases: recopilación, análisis y síntesis de fuentes secundarias para la obtención de datos cualitativos y cuantitativos, y procesamiento de los datos cuantitativos mediante técnicas de estadística económica y econometría. En el período ocurrieron una serie de cambios institucionales en las políticas públicas destinadas al financiamiento agrícola en el marco del modelo de capitalismo rentístico y de los ajustes macroeconómicos. Las instituciones públicas que ejecutaron las políticas de financiamiento agrícola fueron: el Banco Agrícola y Pecuario (19701974); el Instituto de Crédito Agrícola y Pecuario (1975-1999); el Fondo de Crédito Agropecuario (1974-1999) y el Banco de Desarrollo Agropecuario (1970-1991). El diseño, funciones y políticas implementadas por ellas respondieron al Paradigma de las Instituciones Especializadas de Crédito Agrícola. A finales de 1999 ninguna de ellas existía. El total de crédito concedido en términos reales por las instituciones públicas fue 93.634 millones de bolívares con una tasa de crecimiento negativa del 8,54%. La cartera agrícola mantenida por la banca privada en promedio fue de 11.304 millones bolívares anuales con una tendencia ligeramente creciente del 1,22%. La producción del sector agrícola mantuvo una tendencia creciente en términos del Valor de la Producción Agrícola 3,13% y del Producto Interno Bruto Agrícola 1,95%. Tanto los análisis de estadística económica como los econométricos demostraron un débil impacto del crédito en la producción agrícola, cuando los coeficientes obtenidos resultaron significativos el efecto del crédito sobre la producción resultó ser en general inelástico, siendo este resultado contrario a los esperado.
Tabla de Contenido
Dedicatoria
Agradecimientos
Resumen
Índice de cuadros
Índice de gráficos
Introducción
Capítulo I: El problema de investigación
I.1. Planteamiento del problema
I.2. Objetivos de la investigación
I.2.1. Objetivo general
I.2.2. Objetivos específicos
I.3. Justificación de la investigación
I.4. Limitaciones de la investigación
Capítulo II: Marco teórico
II.1. Antecedentes
II.2. Fundamentos teóricos
II.2.1. El crédito en el financiamiento de la producción
II.2.1.1. Política económica, crédito agrícola y finanzas rurales
II.2.1.2. Fuentes de financiamiento de la actividad productiva
II.2.1.3. Los sistemas de crédito
II.2.1.4. Dinámica financiera y dinámica productiva
II.2.1.5. Financiamiento en el sector agrícola
II.2.1.6. Instituciones para el crédito agrícola
II.2.1.7. Las instituciones especializadas de crédito para la agricultura
II.2.1.8. Desarrollo económico, crédito y agricultura
II.2.2. El crédito agrícola
II.2.2.1. Crédito
II.2.2.2. Crédito agrícola
II.2.2.3. Objetivos del crédito agrícola
II.2.2.4. Elementos del crédito agrícola
II.2.2.5. Clasificación del crédito agrícola
II.2.2.6. Garantías del crédito agrícola
II.2.3. El concepto de producción en el sector agrícola
II.2.3.1. Medición de la producción y de la productividad agrícola
II.2.3.2. Aspectos teóricos de la medición del impacto del crédito en la producción agrícola
II.2.3.2.1. Estadística económica
II.2.3.2.2. Econometría
II.2.3.2.3. Análisis de correlación
II.2.3.2.4. Análisis de regresión
II.2.3.3. Modelos econométricos para la medición del impacto del crédito en la producción agrícola
II.2.3.3.1. Modelos doble-log, log-log o de elasticidad constante
II.2.3.3.2. Modelos semilogarítmicos o de tasas de crecimiento
II.2.3.3.3. Modelos lineales o de propensiones marginales
II.2.3.3.4. Descripción del modelo estimado para la medición del impacto del crédito en la producción agrícola
II.3. Sistematización de Variables de la Investigación
Capítulo III: Metodología
III.1. Nivel de investigación
III.2. Diseño de la investigación
III.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
III.4. Técnicas de análisis y procesamiento de datos
Capítulo IV.1.: Políticas económicas y de financiamiento al sectoragrícola en Venezuela, 1970-1999
IIV.1.1. Período Constitucional 1970-1974
IV.1.2. Período Constitucional 1974-1979
IV.1.3. Período Constitucional 1979-1984
IV.1.4. Período Constitucional 1984-1989
IV.1.5. Período Constitucional 1989-1994
IV.1.6. Período Constitucional 1994-1999
Capítulo IV.2.: Instituciones públicas de financiamiento al sectoragrícola en Venezuela, 1970-1999
IV.2.1. Banco Agrícola y Pecuario, 1928-1974
IV.2.2. Instituto de Crédito Agrícola y Pecuario, 1975-1999
IV.2.3. Banco de Desarrollo Agropecuario, 1970-1991
IV.2.4. Fondo de Crédito Agropecuario, 1974-1999
IV.2.5. Dossier del Período 1970-1999: 30 años de financiamiento público al sector agrícola
Capítulo IV.3.: Crédito concedido al sector agrícola por las instituciones públicas de financiamiento, 1970-1999
IV.3.1. El crédito agrícola otorgado por las instituciones públicas de financiamiento, 1970-1999
IV.3.1.1. Banco Agrícola y Pecuario, 1970-1974
IV.3.1.2. Instituto de Crédito Agrícola y Pecuario, 1975-1999
IV.3.1.3. Banco de Desarrollo Agropecuario, 1970-1991
IV.3.1.4. Fondo de Crédito Agropecuario, 1974-1999
IV.3.1.5. Gobierno Nacional (Recursos Propios), 1970-1999
IV.3.1.6. Resumen del crédito otorgado por las instituciones públicas de financiamiento al sector agrícola, 1970-1999
IV.3.2. Comportamiento del crédito total otorgado por las instituciones públicas de financiamiento al sector agrícola, 1970-1999
IV.3.2.1. Comportamiento del crédito total otorgado por las instituciones públicas de financiamiento al sector agrícola, según subsectores, 1970-1999
IV.3.2.1.1. Subsector agrícola vegetal
IV.3.2.1.2. Subsector agrícola animal
IV.3.2.1.3. Subsector agrícola pesquero
IV.3.2.2. Comportamiento del crédito total otorgado por las instituciones públicas de financiamiento al sector agrícola, según períodos presidenciales, 1970-1999
Capítulo IV.4.: Cartera de crédito agrícola mantenida por la bancaprivada en Venezuela, 1970-1999
IV.4.1. Comportamiento de la cartera de crédito mantenida por la banca privada para el sector agrícola, 1970-1999
IV.4.2. Comportamiento de la cartera de crédito mantenida por la banca privada para el sector agrícola, según períodos presidenciales, 1970-1999
IV.4.2.1. Período Constitucional 1970-1974
IV.4.2.2. Período Constitucional 1974-1979
IV.4.2.3. Período Constitucional 1979-1984
IV.4.2.4. Período Constitucional 1984-1989
IV.4.2.5. Período Constitucional 1989-1994
IV.4.2.6. Período Constitucional 1994-1999
Capítulo IV.5.: Caracterización de la producción agrícola en venezuela,1970-1999
IV.5.1. Valor de la producción agrícola en Venezuela, 1970-1999
IV.5.1.1. Valor de la producción del subsector agrícola vegetal
IV.5.1.2. Valor de la producción del subsector agrícola animal
IV.5.1.3. Valor de la producción del subsector agrícola pesquero
IV.5.2. Producto Interno Bruto Agrícola en Venezuela, 1970-1999
IV.5.2.1. Producto Interno Bruto del subsector agrícola vegetal
IV.5.2.2. Producto Interno Bruto del subsector agrícola animal
IV.5.2.3. Producto Interno Bruto del subsector agrícola pesquero
Capítulo IV.6.: Impacto del crédito en la producción del sectoragrícola en venezuela, 1970-1999
IV.6.1. El impacto del crédito otorgado por las instituciones públicas de financiamiento en la producción del sector agrícola en Venezuela, 1970-1999
IV.6.1.1. Análisis de Correlación entre las variables crédito agrícola (CA), valor de la producción agrícola (VPA) y producto interno bruto agrícola(PIBA)
IV.6.1.2. Análisis Econométrico entre las variables crédito agrícola (CA), valor de la producción agrícola (VPA) y producto interno bruto agrícola(PIBA)
IV.6.2. El impacto de la cartera agrícola mantenida por la banca privada en la producción del sector agrícola en Venezuela, 1970-1999
IV.6.1.3. Algunas hipótesis para explicar los resultados obtenidos en relación con el impacto del crédito público sobre la agricultura venezolana
Capítulo V
Conclusiones
Bibliografía
Índice de cuadros
Índice de gráficos