• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Trabajos de Investigación (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Trabajos de Investigación (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto del régimen de control de cambio en la actividad operativa de las industrias del ramo alimentos, bebidas y tabacos.

Thumbnail
Ver/
impacto_regimen.pdf (1.535Mb)
resumen.htm (3.256Kb)
Fecha
2006-06-07
Autor
Suárez Niño, Juan Carlos
Morillo Moreno, Marysela C.
Palabras Clave
Régimen de control de cambio, Industria, Alimentos, Bebidas no alcohólicas, Administración financiera
Ciencias Económicas y Sociales
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Resumen La política monetaria desarrollada por el gobierno nacional en la actualidad, tiene gran importancia para todos los sectores de la economía nacional; en especial para las industrias productivas del sector de alimentos. De ahí la necesidad de hacer un análisis del posible impacto que provocó la aplicación del régimen de control de cambio en las actividades operativas del sector mencionado; dado que las industrias estudiadas obtienen su materia prima de proveedores locales y nacionales. La presente investigación pretende evaluar el impacto que ocasionó el régimen de control de cambio en las industrias del sector de alimentos y bebidas no alcohólicas del municipio Libertador, a fin de formular recomendaciones que permitan mejorar la calidad gerencial y aumentar su competitividad. La investigación es de tipo exploratoria y descriptiva. Para obtener la información se identificó una población de 17 industrias del sector de alimentos y bebidas no alcohólicas del municipio Libertador, obteniéndose una tasa de respuesta de 15 industrias. Se concluye que los efectos del régimen de control de cambios pudieron ser trasladados al consumidor final a través de precios más altos que permitió a las industrias estudiadas incrementar sus ingresos y contrarrestar el incremento de sus costos de producción y sus gastos de operación, gracias a la ausencia de controles de precios para la mayoría de sus productos fabricados. Desde otro punto de vista el régimen de control de cambio incidió negativamente en las operaciones de las industrias estudiadas, al limitarles su crecimiento operativo para el máximo aprovechamiento o uso óptimo de su capacidad de producción, pues su volumen de ventas, nivel de inventarios se mantuvieron constantes, al igual que su nivel de mano de obra utilizada; probablemente el régimen de control de cambio junto con otros factores vinculados con la incertidumbre económica del país limitaron la voluntad de los industriales en el sector a realizar mayores inversiones, ello también se evidenció en el escaso uso de financiamiento externo, como una aversión hacia el riesgo financiero ante situaciones de incertidumbre, inflación y desabastecimiento. Sin embargo, debido a que la investigación siguió un diseño investigativo no experimental el comportamiento de las variables analizadas también contiene el efecto de un sin número de elementos y circunstancias económicas presentes al momento de recolectar los datos tales como decretos de inamovilidad laboral, inflación, los cuales pueden ser causas y/o consecuencias del régimen de control de cambio. (Suárez N., Juan Carlos)
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/13180
Colecciones
  • Trabajos de Investigación (Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (CIDE))
  • Trabajos de Investigación (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
Información Adicional
Correo Electrónicojcsuarez@ula.ve; jsuarez@hotmail.com
morillom@ula.ve
EditorSABER ULA
Cota06-06-06
TutoresMorillo Moreno, Marysela C.

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV