• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ingeniería
  • Artículos, Pre-prints (Facultad de Ingeniería)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ingeniería
  • Artículos, Pre-prints (Facultad de Ingeniería)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Memorias del Congreso Latinoamericano de Computación de Alto Rendimiento (CLCAR) - Usando herramientas del sistema de colas para acelerar y hacer escalables nuestras rutinas seriales: aplicaciones a colisiones atómicas

Thumbnail
Ver/
ciappina.pdf (95.45Kb)
resumen.htm (2.975Kb)
Fecha
2008-06-25
Autor
Ciappina, Marcelo Fabián
Palabras Clave
Memorias, Computación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Usando herramientas del sistema de colas para acelerar y hacer escalables nuestras rutinas seriales: aplicaciones a colisiones atómicas. (Ciappina, Marcelo Fabián) Resumen En los últimos años ha sido notable el crecimiento en el poder de cómputo en los sistemas de cálculo y en el desarrollo de herramientas de software y lenguajes de programación para su eficiente uso y balance de carga. Con las constantes mejoras en clusters usando PC’s y Linux como sistema operativo, la mayoría de los grupos de científicos utiliza estos sistemas en sus cálculos. Sin embargo, para aprovechar al máximo la potencia de éstos últimos es necesario reescribir y optimizar nuestras rutinas y más frecuentemente, resolver el problema from scratch. Mostraremos en este trabajo como es posible continuar usando nuestras viejas y probadas rutinas y programas, y al mismo tiempo sacar ventaja de una simple técnica de paralelización reduciendo dramáticamente el tiempo de cálculo, enfatizando el hecho que no es necesario modificarlos sustancialmente. Aunque hemos aplicado esta técnica dentro del marco de la física de colisiones, estamos convencidos que es posible extender nuestra receta a una gran cantidad de problemas en diversas áreas. Using queue tools to speed-up and scale our serial routines:applications to atomic collisions. (Ciappina, Marcelo Fabián) Abstract Growth in the computational power of the calculation systems has been remarkable during the last few years, and so has been the development of software tools and programming languages to use, manage and load them efficiently. With the constant improvement of clusters using PC’s and Linux as operating system, many group of scientists are using these systems in their calculations. To take full advantage of the power of these systems it is necessary, in most cases, to rewrite and optimize our older routines and, more often than not, to attack the problem again from scratch. We show in this work how it is possible to continue using our old and reliable routines and programs and, at the same time, to take advantage of a simple parallelization technique to re duce dramatically the computational time emphasizing the fact that it is not necessary to modify our original codes. We have applied this technique within the framework of collision physics, but we are confident that it is possible to extend our approach to a large amount of problems of diverse scientific areas. Ponencia publicada en: Memorias del Congreso Latinoamericano de Computación de Alto Rendimiento (CLCAR) Santa Marta, Colombia 13 al 18 de agosto 2007. J.C. Jaime y G. Díaz (editores), Publicaciones Univ. Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia (2007).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16032
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
  • Artículos, Pre-prints (Facultad de Ingeniería)
Información Adicional
Otros TítulosUsing queue tools to speed-up and scale our serial routines:applications to atomic collisions
Correo Electrónicociappi@pks.mpg.de
EditorSABER ULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV