Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.authorLópez Añez, Hernánes_VE
dc.date2005-07-14es_VE
dc.date.accessioned2005-07-14T09:00:00Z
dc.date.available2005-07-14T09:00:00Z
dc.date.created1998-01-01es_VE
dc.date.issued2005-07-14T09:00:00Zes_VE
dc.identifier.isbn980-11-0200-4es_VE
dc.identifier.otherT016300000250/0es_VE
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16220
dc.description.abstractLa Universidad en un Quinquenio Reflexiones para el Cambio El Caso de la Universidad de Los Andes (López Añez, Hernán) Prefacio En la literatura sobre las teorías del desarrollo económico aparece como una constante la necesidad de lograr las metas programadas por medio del incremento de la inversión en capital físico. Sin embargo, hace ya algunos años, los especialistas relacionados con esta materia,entre los que destacan T. W. Schultz y W. Arthur Lewis, para citar sólo a dos de ellos, consideran que el papel de educación en este proceso es de primer orden. Es por ello, por lo que los gastos realizados en esta actividad se consideran inversión en capital humano. Así lo confirman las investigaciones estadísticas, cuando comprueban que la producción aumenta a una tasa más elevada que la correspondiente a los insumos y a la mano de obra. La diferencia residual entre la tasa de crecimiento de la producción y la tasa de incremento en capital físico y mano de obra, es responsabilidad en gran medida de las cualidades intangibles de las personas que participan en el proceso productivo. En consecuencia, el stock de capital debe incluir el cuerpo de conocimientos de la población y su capacidad y entrenamiento para usarlos eficientemente. De esta forma, se considera que un mejoramiento en la calidad del factor humano es tan importante como la inversión en capital material. Aún más, el uso eficiente de este último factor depende del capital humano. Este planteamiento fue aceptado y puesto en práctica por los países hoy altamente industrializados. No obstante, muchas naciones que aún no han despegado hacia los estadios del desarrollo, aunque conocen los resultados que tiene la inversión en capital humano, no se deciden por esta estrategia y condenan a sus poblaciones a una situación de pobreza que las aleja de la calidad de vida a que tienen derecho. El caso de Venezuela es uno de los más representativos: siendo un país rico como el que más en recursos naturales y habiendo gastado los ingentes ingresos que de ellos se derivan durante casi ocho décadas, presenta unos niveles de pobreza inexplicables y un atraso generalizado en casi todas las manifestaciones de la actividad humana. Si se examina la información sobre la magnitud del gasto en educación en relación con la aplicada a otros sectores, se encontrará la causa de esta situación. Como economista con vocación por el estudio de la planificación, como profesor universitario en esta área y como actor durante más de una década en cargos de gerencia en la Universidad de Los Andes se me ha dado la oportunidad de comprender cuán relevante es la inversión en el hombre para alcanzar el bienestar de la sociedad. En este modesto aporte, se intenta con un caso de estudio describir lo que ocurrió en un quinquenio en las Universidades del país y particularmente en nuestra institución en materia presupuestaria, dentro de un marco más amplio de análisis, encontrará el lector respuesta a algunas interrogantes sobre esta materia. Hernán López Añez Profesor Titulares_VE
dc.description.tableofcontentsAgradecimientoes_VE
dc.description.tableofcontentsIntroducciónes_VE
dc.description.tableofcontentsCapítulo I: La Crisis de las Universidadeses_VE
dc.description.tableofcontentsCapítulo II: El Entorno Económico Nacional y Regionales_VE
dc.description.tableofcontentsCapítulo III: El Entorno Institucionales_VE
dc.description.tableofcontentsCapítulo IV: Las Universidades y la Planificación Nacionales_VE
dc.description.tableofcontentsCapítulo V: El Financiamiento de la Educación Superiores_VE
dc.description.tableofcontentsCapítulo VI: Análisis Cuantitativo de los Presupuestoses_VE
dc.description.tableofcontentsCapítulo VII: Análisis Cualitativo de los Presupuestoses_VE
dc.description.tableofcontentsCapítulo VIII: La Descentralización de la Ejecución Presupuestariaes_VE
dc.description.tableofcontentsCapítulo IX: Los Controles Presupuestarioses_VE
dc.description.tableofcontentsCapítulo X: La Experiencia de Algunas Universidades Extranjerases_VE
dc.description.tableofcontentsCapítulo XI: Conclusioneses_VE
dc.description.tableofcontentsCapítulo XII: Recomendacioneses_VE
dc.description.tableofcontentsBibliografíaes_VE
dc.format.extent12750es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherConsejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLa Universidad en un Quinquenioes_VE
dc.title.alternativeReflexiones para el Cambioes_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.description.cotaeco-001es_VE
dc.description.emailhernan@ula.ve, aleh@cantv.netes_VE
dc.description.tiponivelNivel monográficoes_VE
dc.publisher.ciudadMéridaes_VE
dc.publisher.paisVENEZUELAes_VE
dc.subject.Mots-clesCiencias Económicas y Socialeses_VE
dc.subject.facultadFacultad de Ciencias Económicas y Socialeses_VE
dc.subject.institutoinvestigacionInstituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES)es_VE
dc.subject.tipoMonografíases_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem