• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Ecotropicos
  • Ecotropicos - 021(1)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Ecotropicos
  • Ecotropicos - 021(1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Asssessing flooding patterns in Llanos of the Apure region (Venezuela) using radar images

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (975.4Kb)
portada21_1.jpg (11.79Kb)
Fecha
2009-01-22
Autor
Jongman, R. H. G.
Smith, Julia K.
Chacón Moreno, Eulogio
Loedeman, J. H.
Palabras Clave
Apure, Sabana, Tablas fluviales, Régimen de desbordiamiento, Impactos estacionales, Sabana hiperestacional
Savanna, River floodplain, Radar images, Flooding regime, Seasonal impacts, Hyperseasonal savanna
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En las sabanas inundables de los Llanos de la cuenca del Orinoco el agua es el factor principal que determina el ecosistema y su cambio. Durante la inundación, la duración y nivel del agua dependen en gran medida de la altura relativa de la unidad ecosistémica. Para entender los procesos espaciales en el ecosistema es preciso conocer la dinámica del agua en el área. Los Llanos son una planicie con sedimentos del pleistoceno bajo-medio hasta el holoceno donde las diferencias del terreno son muy pequeñas. Un mapa de la inundación fue construido para el nivel regional y para el área del Hato el Frio. La base para el análisis de la inundación fueron imágenes de satélite cuya interpretación fue facilitada por los datos de campo del área de la hacienda Hato el Frio. En el mapa de la inundación se observa el aumento de la zona inundada entre el periodo seco y húmedo. A finales del periodo seco pocas áreas se cubren de agua siendo en el periodo húmedo cuando aproximadamente la mitad del área es inundada. Los bosques de galería fueron extraídos de la imagen Landsat una vez clasificada. Los métodos aplicados para la clasificación y la supervisión de la inundación de cualquier área parecen ser validos. Sin embargo, sólo la dimensión espacial se obtiene con este método.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26604
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
  • Articulos, Pre-prints (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • Ecotropicos - 021(1)
Información Adicional
Otros TítulosProcesos de inundación regional en Los Llanos de Apure (Venezuela)
ISSN1012-1692
Resumen en otro IdiomaIn the flooding savannas of the Llanos del Orinoco water is the main factor determining the ecosystem and its changes. During flooding, the water level and flood duration depend highly on the relative height position of the ecosystem unit. To understand the spatial processes in the ecosystem it is important to know the water dynamics. The Llanos is an alluvial basin with sediments from the lower-middle Pleistocene until the present. Terrain differences within de Llanos between the Arauca and the Apure River are small. A flood map has been constructed for the regional level and for the area of the hacienda Hato el Frio. For the analysis of the flooding pattern use has been made of radar images. Field data have been collected in the area of hacienda Hato el Frio to be used for interpreting the radar images. In the flood map, an increase of inundation from the dry to the wet season can be observed. At the end of the dry season few areas are covered with water; in the wet season approximately half of the area is inundated. Gallery forests were extracted from a classified Landsat image. The methods applied appear to be valid to the classification and monitoring of inundation, but only the spatial extent is obtained with this method as the radar images do not measure water depths.
Colación34-45
Periodicidadsemestral

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV