• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 016
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 016
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Qué hay de nuevo, viejo?: la tragicomedia de cualquier docente de lengua y literatura latinas

Thumbnail
Ver/
Texto completo (34.01Kb)
Cifra Nueva Nº 16 (6.499Kb)
Fecha
2009-02-12
Autor
Rojas, Clea
Palabras Clave
Lenguaje y literatura latina, Enseñanza
Latin language and literature, Teaching
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Esta es un aproximación al absurdum curriculare que se desarrolla en la Universidad de Los Andes, núcleo de Mérida, la carrera de Letras se divide en tres menciones: Lengua y Literatura Hispanoamericana, Historia del Arte y Lenguas y Literaturas Clásicas. En el primer semestre, es común a todas las menciones la asignatura Introducción a la Literatura Clásica Grecolatina, con la que se busca transmitir a los estudiantes la importancia del estudio de esa literatura, a través de la lectura de los principales autores, junto con un panorama histórico cultural de ambas culturas antiguas.¿Se puede enseñar a otro a ser sensible ? ¿O se le puede enseñar a otro que él es sensible? ¿Puedo yo sensibilizar a un colectivo hacia la lectura de lo que yo entiendo por literatura? ¿Podrá alguien que llora con una telenovela de Venevisión conmoverse (aunque sea sin llorar) con un poema de Propercio, tal como lo hago yo? Si mis alumnos, ya adultos, se ríen viendo Ren y Stimpy ¿Se reirán también con una comedia de Plauto, ambientada en la Grecia de antes de Cristo? Reabriendo la comunicación, dessacralizando los cánones, ¿Se puede realmente dirigir los contenidos de una materia medianamente definida hacia los verdaderos intereses literarios de un grupo de estudiantes? ¿Debe el profesor llegar al aula y preguntar qué quieren leer y por qué? ¿O debe argumentar: tienen que leer esto porque...?
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26834
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 016
Información Adicional
Correo Electrónicoilona@ula.ve
Resumen en otro IdiomaThis is an approximation to the absurdum curriculare developed in the University of the Andes, Mérida, in the school of letters there are three options language and Hispanoamerican Literature, history of art and language and classic literatures. In the fist semester, the subject introduction to the grecolatin classic literature is common to all the options; it deals with the importance of the study of both antique cultures. Can we teach to be sensitive? Or can be teach anyone that he is sensitive? Can I teach someone what is what I understand by literature? Could anyone who cries watching a Venevisión soap opera be moved by a poem of Propertius as I do? If my students, adults, laugh as wail watching a comedy of Plauto, in the atmosphere of Greece before Christ? Reopening communication, regardless the sacrosanct canons? Can a subjectn address the real literary contents towards the true interests of a group of students? Must the professor ask the students.what they want to read and why? Or must he/she argue: you have to read this because…?
Colación113-122
Publicación ElectrónicaRevista Cifra Nueva
SecciónRevista Cifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV