• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 017
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 017
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La persuasión y el recurso dramático de la narración

Thumbnail
Ver/
Texto completo (38.48Kb)
Cifra Nueva Nº 17 (6.894Kb)
Fecha
2009-02-16
Autor
González Batista, María Fe
Palabras Clave
Lenguaje, Oral, Escrito, Lector, Comunicación
Language, Oral, Written, Reader, Communication
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Todo uso del lenguaje sea oral o escrito está apoyado en la competencia comunicariva del hablante que sirve de ordenadora a todo acto de habla que lejos de constituir una sumatoria de enunciados más o menos coherentemente estructurados responde a presiones individuales, sociales y hasta históricas, no importa si el hablante es intelectual o no, si es educado o no. La intencionalidad del hablante va a hacer uso del bagaje comunicativo que posea para su propio beneficio. Todo intercambio comunicativo responde igualmente a un principio de cooperación sobre la marcha que permite que se produzca la misma entre interlocutores. Esa cooperación constituye en sí misma un macroacto de habla donde el interlocutor es persuadido sobre algo o a algo, en el caso de la narración constituye recurso fundamental que hilvana el relato y constituye en sí misma el fundamento de desarrollo dramático, como lo veremos en relatos de autores latinoamericanos y venezolanos, donde la diferencia fundamental estriba en los procedimientos reconocibles de cada estilo en particular, como señala Eco en Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas pero que parten de similares procedimientos para el desarrollo dramático y la aquiescencia del lector.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26846
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 017
Información Adicional
Correo Electrónicocill@ula.ve; marigabe@cantv.net
Resumen en otro IdiomaAny use of language oral or written is supported in the communicative competence of the comunicative compentence of the far from build a summatory of statements more or less coherently structured responds to individual, social or even historical pressures regarless of the speaker being an intelletual or not or if he is educated or not. The intention of the speaker is going to use the communicative baggage which he/she posseses for his/her own benefit. Any communicative exchange responds simply to a principle of cooperation in progress which allows to get it between speakers. This cooperation constitutes in itself a macro act of speech in which the speaker is persuaded of something or about something. In the case of narrative this constitutes a fundamental resource which makes the tale flows, and constitutes in itself the foundation of dramatic development as can be seen in the tales of latin american and Venezuelan authors, in which the difference is found in the recognizable procedures of each particular style, as Eco points out in Apocalyse and integrated before a mass culture. However they have similar procedures the dramatic development and the acquiescence of the reader.
Colación59-64
Publicación ElectrónicaRevista Cifra Nueva
SecciónRevista Cifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV