• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la estabilización de la inmunidad de las cerdas reproductoras sobre la eficacia de programas de vacunación contra la pleuroneumonía porcina

Thumbnail
Ver/
portada2.jpg (7.332Kb)
articulo11.pdf (33.92Kb)
Fecha
2009-04-02
Autor
Utrera, V.
Sogbe Martinís, Elías
Villalobos, Jesús
Rausseo, L.
Cano, J. P.
Fuentes, D.
Palabras Clave
Vacunación, Pleuroneumonía porcina, Actinobacillus pleuropneumoniae, Perfiles serológicos
Vaccination, Porcine pleuropneumonia, Actinobacillus pleuropneumoniae, Serum profiles
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La estabilización de la inmunidad de las cerdas madres ha sido adoptada recientemente como medida eficaz para el control del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino. En la presente investigación, la aplicación de este concepto para el control de la pleuroneumonía porcina, fue evaluada mediante la realización de ensayos de campo en diez granjas porcinas ubicadas en cuatro entidades federales de Venezuela. Los resultados de este estudio mostraron que el nivel de anticuerpos en la población de madres, antes de la estabilización de la inmunidad frente a Actinobacillus pleuropneumoniae, fue altamente variable. El rango de madres seropositivas antes de la aplicación del plan de estabilización de la inmunidad estuvo entre 12 y 80%. El promedio de inmunidad calostral humoral contra dicho microorganismo, detectada mediante una prueba de neutralización de actividad hemolítica en agar sangre, fue significativamente más baja (P>0,05) en granjas con una alta proporción de hembras seronegativas. Después de la vacunación del rebaño de reproductoras se observó, una menor variación en la duración de la inmunidad maternal (promedio de 7 semanas +/- 1) y un incremento de 4 semanas en la duración de la inmunidad maternal con relación a la observada antes de la inmunización de las madres. La tasa de mortalidad por pleuroneumonía porcina fue significativamente reducida (P>0,05) en las diez granjas en donde la inmunización de todas las hembras reproductoras fue llevada a cabo. Por otra parte, no se observó efecto favorable del plan de vacunación de madres en el 30% de las granjas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27618
Colecciones
  • Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 002
Información Adicional
Otros TítulosEffect of immunity stabilization in reproductive sows on the efficiency of vaccination programs for porcine pleuropneumonia
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaStabilization of immunity in sows has been recently adopted as an efficient way of controlling Respiratory and Reproductive Syndrome in swine. This study showed that the level of antibodies in the sow population evaluated was highly variable. The range of seropositive sows to Actinobacillus pleuropneumoniae by natural infection was between 12 and 80%. The average duration of colostral immunity against A. pleuropneumoniae was significantly lower (P<0.05) in farms with a high proportion of seronegative females. After vaccination of the breeding stock, less variation was observed on the duration of maternal immunity (average of 7 weeks +/- 1) and a four - week increase in the duration of maternal immunity was observed in all the farms under study. The mortality rate associated with A. pleuropneumoniae was significantly reduced (P<0.05) in the ten farms where vaccination of the gilts and the breeding stock was included. On the other hand, no positive effect of the vaccination program was observed in 30% (3/10) of the farms after stabilization of the immunity of the females, as demonstrated by a failure of the program to reduce the mortality associated with A pleuropneumoniae infection.
Colación137 - 142
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV