• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 012
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 012
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinacion de las disponibilidades hídricas en la zona de Santa Rosa, sector La Hechicera del estado Mérida

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (1015.Kb)
Fecha
2009-04-22
Autor
Rázuri R., Luis R.
Rosales, José G.
Romero C., Edgar
Palabras Clave
Disponibilidades hídricas, Escorrentía, Microcuenca
Hydric availability, Runoff, Microbasin
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente trabajo fue financiado por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT) de la Universidad de Los Andes, Proyecto Nº R-015-01-09-B. Este se realizó con el fin de determinar las disponibilidades hídricas en la zona de Santa Rosa, sector La Hechicera del Estado Mérida, para lo cual se condujo un estudio en la microcuenca Los Animes-La Honda y Agua Larga (alta y baja) tributarias del río Albarregas, la cual a su vez forma parte del sistema hidrográfico del río Chama. El área considerada tiene una superficie total de 296.54 ha y se encuentra ubicada de acuerdo a la división política territorial del Estado Mérida, en el sector Santa Rosa de la Parroquia Milla, del Municipio Libertador. Su ubicación geográfica aproximada es 8º36’ de latitud norte y 71º08’ de longitud oeste. El trabajo de campo se realizó durante diecisiete (17) meses en el período comprendido entre febrero 2001 y junio 2002. Se realizaron mediciones sistemáticas de la escorrentía dos veces por día (mañana y tarde), mediante el empleo de aforadores del tipo Ballofet. Las variaciones estacionales de los caudales, como criterio para establecer las disponibilidades de agua para la zona de estudio fueron: con un 80% de probabilidad en promedio de 14,74 l/s, con mínimos de 8,44 l/s para el mes de agosto y máximo de 30,14 l/s para el mes de noviembre; y para un 95% de probabilidad fue de 12,33 l/s de promedio, con un mínimo en el mes de agosto de 7,35 l/s y máximo en noviembre de 27,39 l/s. En el caso de la quebrada Agua Larga, el caudal seguro que puede aportar esta fuente para un 95% del tiempo fue de 2,88 l/s y en el caso de la quebrada Animes-Honda dicho caudal es de 6,42 l/s, lo que constituye un caudal total de ambas fuentes para ese porcentaje de tiempo de 9,3 l/s. Si se considera que un 10% de este caudal corresponde a lo que se conoce como caudal ecológico, que constituye el caudal mínimo que es necesario dejar en la fuente para garantizar la supervivencia de su ecosistema, se tiene que la disponibilidad definitiva de ambas fuentes para el 95% del tiempo, de acuerdo a la curva de duración de caudales, es de 8,84 l/s. De acuerdo a los ensayos físico-químico y bacteriológico realizados a las fuentes existentes en las precitadas microcuencas, pudo determinarse que dichas fuentes cumplen con todos los estándares normalmente exigidos para el uso del agua con fines públicos, por lo tanto son fuentes que pueden catalogarse de buena calidad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27862
Colecciones
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 012
Información Adicional
Otros TítulosDetermination of the water disponibilities in Santa Rosa area La Hechicera Mérida state
Correo Electrónicorazuri@ula.ve
rjose@ula.ve
edroca@ula.ve
Resumen en otro IdiomaThe current work was financed by the Council of Scientific, Humanistic and Technological Development of the University of the Andes, Project No. R-015-01-09-B. This project was carried out with the goal of finding out the hydric availability in the zone of Santa Rosa, sector La Hechicera of Merida State, Venezuela, for which a study was carried out of the microbasins Los Animes-La Honda and Agua Larga (high and low), tributaries of the river Albarregas, which in turn forms part of the hidrographic system of the river Chama. The area under consideration has a total surface of 296.54 ha and is located within the territorial political division of Merida State, in the sector Santa Rosa of the Parish Milla, of Libertador Municipality. Its geographic location is approximately 8˚36’ north latitude and 71˚08’ west longitude. The fieldwork was carried out throughout seventeen (17) months in the period between February 2001 and June 2002. Systematic measurements were made of the runoff twice a day (morning and evening), through the use of a Ballofet type flowmeter. The seasonal variations of the flows, as criteria for establishing the availability of water for the zone under study, were: an average of 14.74 l/s with 80% of probability, with minimums of 8.44 l/s for the month of August and a maximum of 30.14 l/s for the month of November; within 95% of probability the average was 12.33 l/s, with a minimum in August of 7.35 l/s and a maximum in November of 27.39 l/s. In the case of the stream Agua Larga, the flow that for sure can provide this source for 95% of the time was 2.88 l/s and in the case of the stream Animes-Honda this flow is 6.42 l/s, which constitutes a total flow from both sources for that percentage of time of 9.3 l/s. If it is considered that 10% of this flow corresponds to what is known as an ecological flow, which constitutes the minimum flow that it is necessary to leave in the source in order to guarantee the survival of the ecosystem, then the definitive availability of both sources for 95% of the time, in agreement with the flows’ duration curve, is 8.84 l/s. In agreement with the physico-chemical and bacteriological tests carried out on the sources existing in the aforementioned microbasins, it can be determined that said sources comply with all the normal standards demanded for the use of water for public ends, therefore they are sources that can be categorised as good quality.
Colación25-40
Publicación ElectrónicaRevista Agricultura Andina
SecciónRevista Agricultura Andina: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV