• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 012
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 012
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de inoculantes de hongos micorrízicos arbusculares de glomus clarum y glomus fasciculatum en medio líquido (licomic®)

Thumbnail
Ver/
articulo6.pdf (793.0Kb)
Fecha
2009-04-22
Autor
Fernández, Félix
Dell’Amico, José M.
Pérez, Yunieski
Montilla, Eugenio
Morte, Asunción
Honrubia, Mario
Rincón, Ángel
De La Providencia, Iván
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El trabajo tuvo como objetivo la evaluación de la viabilidad de los hongos micorrízicos (HMA) Glomus clarum y Glomus fasciculatum, en soluciones líquidas, así como, la capacidad de colonización de estos frente a raicillas transformadas (Ri-TDNA) de zanahoria. Los HMA se reprodujeron en asociación con Sorghum vulgare, obteniéndose al final del ciclo de vida del hospedero abundante material biológico. Se realizaron dos experimentos, en el primero, se estudió la viabilidad fúngica de las esporas en un medio líquidos de conservación (bajo solicitud de patente) y se empleó como tratamiento control, agua destilada estéril, bajo un diseño completamente aleatorizado con 4 tratamientos y 10 observaciones. Cada unidad experimental consistió en 100 esporas desinfectadas y almacenadas en medios o agua. Este experimento tuvo una duración de 8 meses y durante este período se realizaron evaluaciones semanales y mensuales de los porcentajes de viabilidad de las mismas. En el segundo se estudió la capacidad de colonización de las esporas de 8 meses de almacenadas frente a raicillas transformadas de zanahorias, en donde se evalúo el número de esporas germinadas, el porcentaje de germinación y la longitud de raíz colonizada. En cada experimento se aplicó el ANOVA correspondiente y en los casos en que se presentaron diferencias entre las medias de los tratamientos, se aplicó el test de comparación de Tukey. En el medio líquido seleccionado se logró un tiempo de viabilidad y estabilidad superior a 8 meses, poniéndose de manifiesto una importante pérdida de viabilidad de las esporas de ambas especies en el agua. Las cepas expresaron su capacidad germinativa hasta los 30 días de incubación no detectándose diferencias significativas en ninguno de los momentos estudiados. El propágulo fúngico que mayores valores alcanzó fue el micelio extramátrico, no obstante para el caso de las esporas, también se encontraron elevados porcentajes de germinación, lo cal parece.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27865
Colecciones
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 012
Información Adicional
Otros TítulosEvaluation of the inoculants mycorrhiza fungi arbusculares of glomus clarum and glomus fasciculatum on liquid medium (licomic)
Correo Electrónicoeugmonti@ula.ve
Resumen en otro IdiomaThis study has as a main purpose the evaluation of the viability from mycorrhiza fungi (HMA) Glomus clarum and Glomus fasciculatum, on liquid solutions, as the capacity of colonization of them in front of a transform rootlet (Ri-TDNA) of the carrots. The HMA reproduced themselves in association with the Sorghum vulgare, getting as a result, in the end of the life cycle from the host, a lot of biological material. For this studies were done two experiments, in the first one, was studied the fungicide viability of the spores in a liquid medium of conservation (underneath of the paten solicitude) and was used as control treatment sterile distillate water, under an aleatory complementary design with four (4) treatments and ten (10) observations. Each experimental unit was composed by 100 disinfectant spores and collected in mediums or waters. This experiment lasted 8 months and among this period of time was done weekly and monthly evaluations of the percentages of the viability of them. In the second, was studied the capacity of colonization of the spores from 8 months of being collected in front of the rootlet of the carrots, in which was evaluated the number of germinated spores, the percentage of germination and the longitude of colonization root. In each one of the experiments was applied the correspond ANOVA, and in the case in which was presented some differences among the media of the treatments, was applied the comparative test of Tukey. In the liquid medium chosen, was achieved a time of viability and stability highest to 8 months, found an important lost of the viability of the spores of both species on water. The rootstalks expressed their germinate capacity until the 30 days of incubation, no finding any significant different during the studies. The fungi propagators that major values reached was the extrametrical mycelium, however, in the case of the spores, was also found high percentage of germination, which appeared to be related with a strong stress caused by the walls from them, because of they were 8 months in an osmotic protected liquid medium. The essays of colonization allowed arguing that the spores and mycelium not only germinate, but they produced a strong gradual colonization from the day 14 after the experiment was begun and it was similar for both species. Finally, we can argue that inoculant liquid was effective from the biological point of view, getting levels of function that are acceptable.
Colación67-83
Publicación ElectrónicaRevista Agricultura Andina
SecciónRevista Agricultura Andina: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV