• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 013
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 013
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Respuesta del cultivo de maíz a la aplicación de biofertilizantes en el sistema roza, tumba y quema en suelo alfisol (chac-lu’um, nomenclatura maya), en Yucatán, México

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (358.0Kb)
Fecha
2009-04-23
Autor
Uribe V., Gabriel
Petit Aldana, Judith
Dzib E., Roberto
Palabras Clave
Maíz, Micorriza, Azospirillum brasilense, Brassinoesteroide, Rendimiento, Fertilización química
Maize, Mycorrhiza, Azospirillum brasilense, Brassinoesteroids, Yield, Chemical fertilization
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En el estado Yucatán se estima una superfi cie de 1,197.052 hectáreas de suelo Alfi sol (Chac-lu’um nomenclatura Maya), con buen potencial productivo, pero requiere del uso de fertilizantes químicos para la obtención de buenos rendimientos. Mediante el uso de biofertilizantes es posible disminuir el uso de fertilizantes, por tanto en este trabajo se determinó el comportamiento de los biofertilizantes en la producción de maíz en condiciones de temporal en el sistema roza, tumba y quema (agricultura migratoria), por lo que se estableció un trabajo experimental durante cinco años continuos y se observaron cuatro variables de respuesta: altura de planta, días a fl or masculina, área foliar y rendimiento de grano. La altura de planta presentó un comportamiento similar cuando se aplican biofertilizantes que cuando se utiliza el fertilizante químico. Situación similar se presentó con los días a fl or masculina, con los tratamientos Azospirillum, Azospirillum + Micorriza, Micorriza + Brassinoesteroide y Azospirillum + Micorriza + Brassinoesteroide. Los rendimientos más altos y estadísticamente diferentes se obtuvieron con el uso de Azospirillum, Azospirillum + Micorriza y Azospirillum + Micorriza + Brassinoesteroide, que superaron al tratamiento de fertilización química en un 4.8, 6.5 y 5.3% y al testigo absoluto en un 27.9, 28.5 y 29.9%, respectivamente.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27871
Colecciones
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 013
Información Adicional
Correo Electrónicouribe.gabriel@inifap.gob.mx
jcpetita@ula.ve
dzib.roberto@inifap.gob.mx
Resumen en otro IdiomaIn Yucatan state an area of 1.197,052 hectares of Alfisol soils (Chac-lu’ um Mayan nomenclature) is considered, with good productive potential, but requires chemical fertilizer use for obtaining good yields. By means of biofertilizers is possible to reduce chemical fertilizers use, therefore the main objective of this experiment was to evaluate the effect of biofertilizers in the yield and growth of maize in rainfall conditions and slash and burn system (migratory agriculture). Evaluations were carried out during fi ve years and four variables were observed: height of plant, days of masculine fl ower, foliar area and grain yield. The height of plant presented similar behavior when biofertilizers are applied and the chemical fertilizer is used. Comparable situation appeared with days of masculine fl ower, in treatments Azospirillum, Azospirillum + mycorrhiza, mycorrhiza + Brassinoesteroids and Azospirillum + mycorrhiza + Brassinoesteroids. The highest and statistically different yields with the use of Azospirillum, Azospirillum + mycorrhiza and Azospirillum + mycorrhiza + Brassinoesteroids, were obtained and do better than the treatment of chemical fertilization in 4.8, 6.5 and 5, 3% and to the absolute witness in 27.9, 28.5 and 29, 9%, respectively.Key words: Maize, mycorrhiza, Azospirillum brasilense, Brassinoesteroids, yield, chemical fertilization.
Colación3-18
Publicación ElectrónicaRevista Agricultura Andina
SecciónRevista Agricultura Andina: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV