• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 013(1) - 2008
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 013(1) - 2008
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización ambiental en los proyectos de investigación de geografía física: lineamientos metodológicos

Thumbnail
Ver/
portada13_1.jpg (7.438Kb)
articulo3.pdf (155.5Kb)
Fecha
2009-05-15
Autor
Méndez, Williams
Cartaya, Scarlet
Palabras Clave
Proyecto, Investigación, Geografía física, Ambiente, Método
Project, Research, Physical geography, Environment, Method
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Una de las dificultades o inconvenientes que generalmente se presentan durante el desarrollo del proyecto de investigación del Trabajo de Grado en la Maestría en Geografía Física del Instituto Pedagógico de Caracas, tiene que ver con la elaboración de la caracterización ambiental (física, biológica y socio-económica) del área de estudio. En esta se percibe la ausencia de un carácter sistemático y estructurado, así como lógico, técnico, detallado, amplio y organizado. En atención a esta realidad, el propósito de este trabajo es ofrecer una serie de lineamientos y recomendaciones metodológicas, que permitan orientar el trabajo de los estudiantes en su proyecto de investigación. Este conjunto de lineamientos y recomendaciones surge de la revisión exhaustiva del aspecto en consideración de los Trabajos de Grado elaborados en la Maestría en Geografía Física. A tal efecto se diseñó una matriz comparativa y se consultó una muestra de sus egresados mediante una entrevista estandarizada programada. Finalmente, se exponen los lineamientos, recomendaciones, sugerencias y especificaciones para la descripción de cada uno de los aspectos que debe considerar la caracterización ambiental; algunos de orden técnico y de interés para la búsqueda de información y construcción de dicha caracterización.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28268
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 013(1) - 2008
Información Adicional
Otros TítulosEnvironmental characterization on research practice of physical geography: methodology guideline
Correo Electrónicowjmendezmata@yahoo.com
scarletcartaya@gmail.com
Resumen en otro IdiomaOne of the main problems that usually appear during the development of a research project doing Masters in Physical Geography at the Pedagogical Institute of Caracas has to do with the explanation about environmental characterization (physical, biological and socioeconomic) of study area. In which is perceived the lack of systematic and structured character, as well as logical, technical, detailed, ample and organized. In attention to it, this paper offers a series of methodological guidelines recommendations that allow the student to elaborate their research project. This guidelines arises from the exhaustive revision of the aspect involves in the thesis degree done in the Masters on Physical Geography, a comparative matrix was designed a sampling of graduate students were selected by standardized interview programmed. Finally, the guideline proposes some recommendations, suggestions and specifications to describe every aspect that must be considered in the environmental characterization; many are of technical order and interest for the search of information and construction on this characterization.
Colación31-50
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV