• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 006
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 006
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contenido de fósforo fítico, actividad fitásica y absorción del fósforo de cereales en pollos

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (2.043Kb)
art2.pdf (71.88Kb)
Fecha
2009-05-21
Autor
Hernández, Glenn
Godoy, Susmira
Chicco, Claudio F.
Palabras Clave
Fósforo, Fitatos, Fitasas, Trigo, Maíz, Sorgo, Aves
Phosphorus, Phytates, Phytase, Wheat, Corn, Sorghum, Poultry
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se determinó el contenido de fósforo total, fósforo fítico y actividad fitásica intrínseca del trigo duro, maíz amarillo y un sorgo alto en taninos y, en pollos de 4 semanas de edad, se midió la retención neta aparente del fósforo total y del fósforo fítico de los tres cereales, así como la actividad fitásica de la mucosa del intestino delgado de las aves. El contenido de fósforo total y del fósforo fítico fue similar a los valores generalmente reseñados para estos granos. La actividad fitásica intrínseca (U/kg) fue mayor (P < 0,05) para el trigo (1565), y significativamente más baja para el maíz (12) y sorgo (24). La actividad fitásica intrínseca se correlacionó positivamente con el contenido de fitatos de los granos. La retención neta aparente del fósforo total y del fósforo fítico fue de 72,0 y 40,9; 58,3 y 38,5; 40,6 y 25,0 y 66,2 y 41,5%, respectivamente, para trigo, maíz, sorgo y el fosfato dicálcico utilizado como testigo referencial. La retención de fósforo fue mayor (P < 0,05) en el trigo y testigo referencial que en maíz y sorgo. La actividad fitásica de la mucosa duodenal fue más alta que la del resto del intestino.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28369
Colecciones
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 006
Información Adicional
Otros TítulosPhytates, phytases activity and phosphorus absorption from cereals in chicks
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaTotal phosphorus, phytic phosphorus and intrinsic phytase activity were measured in hard wheat, yellow corn and high tannic sorghum, and, in 4 week old chicks, net apparent retention of both total and phytic phosphorus was determined, including phytase of intestinal mucosa. Total and phytic phosphorus contents were similar to values generally reported for these grains. Wheat intrinsic phytase activity (U/kg) was significantly higher (1565) than corn (12) and sorghum (24). Intrinsic phytase activity was positively correlated with phytic phosphorus content of the grains. Total and phytic phosphorus apparent net retention values were 72.0 and 40.9, 58.3 and 38.5, 40.6 and 25.0, and 66.2 and 41.5% respectively for wheat, corn and sorghum, including a dicalcium phosphate as reference control. Wheat and dicalcium phosphate had higher (P < 0.05) phosphorus retention than corn and sorghum. Phytase activity of duodenal mucosa was higher in duodenal mucosa than in the remaining segments of the intestinal track.
Colación505 - 511
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV