• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 013(2) - 2008
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 013(2) - 2008
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La reforma territorial de 1881 y la reducción de los estados en Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo4.pdf (127.9Ko)
portada13_2.jpg (24.88Ko)
Date
2009-07-08
Auteur
Artigas D., Yuleida
Palabras Clave
Territorio, Legislación, Regiones, Constituciones
Territory, Legislation, Regions, Constitutions
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco en Venezuela, se implementaron una serie de reformas dirigidas a impulsar un proceso de modernización en la vida nacional. Una y quizás la menos conocida, fue la división político-territorial implementada en la Constitución del 27 de abril de 1881, quedando reducido los estados del país a nueve grandes entidades. Este trabajo pretende indagar los motivos de esa reforma, no sólo como medida ejecutada por un gobierno con pretensiones centralistas, sino también como discurso manejado en las diversas regiones para justificar y lograr la organización de los nuevos estados. Asimismo, interesa conocer las consecuencias derivadas de su aplicación, la cual conllevó a discutir sobre la viabilidad de la unificación territorial para la resolución de los grandes problemas nacionales, y criticada por considerase un gran obstáculo para el desarrollo regional. Se pretende constatar hasta que punto, la aplicación de esta medida o reforma política, no tomó en cuenta las condiciones humanas, geográficas e históricas, que seguramente incidieron en la retoma de las ansias de autonomía, como bandera política, significando mayor desestabilización en el país durante los períodos de crisis del guzmancismo y hasta finales del siglo XIX, cuando se replantea una necesaria reforma territorial.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28945
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 013(2) - 2008
Información Adicional
Otros TítulosThe territorial reformation of 1881 and reduction of the states in Venezuela
Correo Electrónicoyuleida2artigas@hotmail.com
Resumen en otro IdiomaDuring the government of Antonio Guzman Blanco in Venezuela, a series of directed reforms were implemented to impel a process of modernization in national life. One and perhaps less known, was the implemented political-territorial division in the Constitution of 27 of April of 1881, the states of the country reduced to nine units. This work tries to examine the reasons for that reform, not only as measurement executed by a government with centralist pretensions, but also as speech handled in the diverse regions to justify and to obtain the organization of the new states. Furthermore, it interests to know the consequences derived of its application, which was entail to discuss on the viability of territorial unification for resolution of national problems, and criticized by consider it as an obstacle for the regional development. To some extend, It is tried to place, the application of this measurement or political reform, without take into account the human, geographic and historical conditions, that surely affected retakes it of the autonomy anxieties, as political flag, meaning greater destabilization in the country during the periods of crisis of guzmancism and until end of century XIX, when a necessary territorial reform is reframed.
Colación175-184
Periodicidadsemestral
Descriptor OnomásticoBlanco, Guzmán
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV