• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 014
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 014
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factibilidad y edad de engorde en codornices (Coturnix coturnix japónica) suplementadas con harina de lombriz (Eisenia foetida)

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (119.7Kb)
portada14.jpg (23.68Kb)
Fecha
2009-09-09
Autor
Díaz Cuellar, Doraida R.
Briceño R., Rosa V.
Cabrera B., Héctor J.
González, Diomary
Palabras Clave
Codornices, Tiempo de engorde, Alternativas alimenticias, Harina de lombriz
Quails, Fattening time, Nourishing alternative earthworm flour
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se realizó un experimento para determinar la factibilidad y edad de engorde de codornices suplementadas con harina de lombriz (Eisenia foetida). Se utilizaron 54 codornices (Coturnix coturnix japónica), de un día de edad con un peso promedio de 7,28 gramos. El tratamiento 1 duró 6 semanas, el tratamiento 2 duro 7 semanas y el tratamiento 3 duro 8 semanas. Se les proporcionó a un grupo de 27 animales un alimento ad libitum con 19% de proteína sin harina de lombriz a los cuales se les aplicó los tres tratamientos antes mencionados; y al otro grupo de 27 animales se le proporcionó el mismo alimento ad libitum con 19% de proteína pero se sustituyó porciones del alimento por 12% de harina de lombriz y se les aplicó igual que al otro grupo los tres tratamientos. Se realizó un Análisis de Varianza y la prueba de duncan. Se observó en general que el peso promedio y la ganancia de peso se deterioran en la octava semana significativamente (P<0.05); en relación al consumo de alimento, este aumenta, al aumentar el tiempo de engorde y la conversión alimenticia se desmejora significativamente (P< 0.05) en la 7ma y 8va semana. En general, el grupo de codornices suplementado con harina de lombriz no tuvo diferencias significativas (P> 0.05) con respecto al grupo que no fue suplementado, no obstante tienen un mayor peso y ganancia de peso. Se concluye que es factible el engorde de las codornices con harina de lombriz hasta la sexta semana de edad sin causar efectos detrimentales en los parámetros productivos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29368
Colecciones
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 014
Información Adicional
Otros TítulosFeasibility and fattening age in qualis (Coturnix coturnix japónica) supported with earthworm flour (Eisenia foetida)
Correo Electrónicoddiaz@ula.ve
ISSN1315-3919
Resumen en otro IdiomaIt was carried out an experiment to determine the feasibility and fattening age in quails supported with earthworm flour (Eisenia foetida). It was used 54 quails (Coturnix coturnix japonica), with one day of age with an average weight of 7,28 grams. The treatment 1 lasted 6 weeks, the treatment 2 lasted 7 weeks and the treatment 3 lasted 8 weeks. It was supplied to a group of 27 animals nourishment ad Libitum with a 19% of protein without earthworm flour to which the three before mentioned treatments were applied; and the other group of 27 animals was supplied with the same nourishment ad libitum with 19 % of protein but portions of nourishment were substituted by 12% of earthworm flour and as the other group it was applied the three treatments to them. It was applied a variance analysis and ducan test. It was generally observed that the average weight and the weight profit deteriorated significantly during the eighth week (P<0.05); in relation to the consumption of nourishment, of course it increases while fattening time in increase and the nourishment conversion gets worse significantly (P>0.05) during the seventh and eighth weeks. Generally, the group of quails supported with earthworm flour did not have significant differences (P> 0.05) in relation to the group which was not supported, however they have a larger weight and weight profit. It is concluded that it is feasible the fattening of quails with earthworm flour up to the sixth week of age without causing detrimental effects in the productive patterns.
Colación23-29
Periodicidadanual
Publicación ElectrónicaRevista Agricultura Andina
SecciónRevista Agricultura Andina: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV