Frantz Fanon y la vía dolorosa del desarrollo de la nación argelina
Fecha
2010-06-30Autor
Palabras Clave
Fanon, Historia, Independencia, Desarrollo, ActualidadFanon, History, Independence, Development, Actuality
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
1956, en plena Guerra Fría, el psicólogo martinico Frantz Fanon, decepcionado de
la civilización europea, se integra en la lucha de independencia de Argelia como su
principal teórico. Tiene una visión muy clara de las metas y advierte de los obstáculos
del desarrollo poscolonial. Sin embargo, la suerte política de Argelia independiente
no depende únicamente de la voluntad de algunos individuos intelectuales sino
también de sus condiciones naturales, de las tradiciones históricas (precoloniales,
coloniales y de resistencia) y de la vigente situación internacional. A pesar de
circunstancias muy favorables, el país sigue luchando con los desafíos del siglo XXI.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Frantz Fanon and the painful path of development of the Algerian nation |
Correo Electrónico | axelgschmidt05@gmail.com |
Editor | SABER ULA |
ISSN | 1856-6812 |
Resumen en otro Idioma | In 1956, in the midst of the Cold War, the Martinican psychologist Frantz Fanon, disappointed by the European civilization, joins the struggle of Algerian independence as its main theoretician. Having a clear vision of the goals he warns of the political obstacles in postcolonial development. However, the political future of independent Algeria depends not only on the willingness of some intellectuals but on natural conditions, historical traditions (pre-colonial, colonial and resistance) and the current international situation. Despite of very favorable initial circumstances, the country is still struggling with the challenges of the XXI century. |
Colación | 67-87 |
Periodicidad | semestral |
País | Venezuela |
Publicación Electrónica | Revista Humania del Sur |
Sección | Revista Humania del Sur: Debate |