• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 004, No. 008
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 004, No. 008
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La política económica de transmigración en el plan mesoamericano

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (121.8Kb)
Fecha
2010-11-09
Autor
Furlong, Aurora
Luna, Raúl Netzahualcoyotzi
Palabras Clave
Plan mesoamericano, Política económica, Transmigración, Pobreza, Maquiladoras, Naturaleza del trabajo
Economic policy, Transmigration, Poverty, Maquiladoras, Nature of work
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La crisis mundial ha originado nuevos escenarios y cambios sociales en el contexto del Plan Mesoamericano (PM), agudizando los problemas por los que atraviesa la región. La experiencia del TLCAN de México, ampliada a los países centroamericanos con el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos- Centroamérica (CAFTA) promueve la construcción de fronteras económicas sin la regulación del mercado laboral de América del Norte, utilizando la mano de obra mexicana y centroamericana como ventaja comparativa, a cambio establece controles para regular el mercado laboral centroamericano, que a su vez genera descontentos sociales. Este artículo pretende una interpretación de los nuevos procesos y escenarios económico-sociales en la búsqueda de alternativas para la región.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31800
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 004, No. 008
Información Adicional
Otros TítulosEconomic policy and transmigration in mesoamerican plan
ISSN1856-349X
Resumen en otro IdiomaThe economic and financial crisis of the neoliberal economic policies has led to new scenarios and social changes in the context of Mesoamerican Plan (PM), exacerbating the serious economic and social problems being experienced by the region. The experience of NAFTA in Mexico, now extended to Central American countries with FTA US-Central America (CAFTA), through an asymmetrical relationship, has resulted in increased poverty (marginal and extreme) and migration forced (where the southeast and is an integral part of Central America in terms of massive displacement of transmigrants). One of the processes that are created with the PM, is the construction of economic borders without regulation of labor markets in North America, using cheap labor in Mexico and Central America as a comparative advantage via the development of maquiladoras and manufacturing industries in exchange for establishing controls on the southern border to regulate the American labor market and social discontent. In this context, there is a decline in its labor and human rights, increased unemployment, greater number of maquiladoras (highly clean) and over-exploitation of female labor force and child labor, environmental destruction, increased levels of poverty and destitution, human trafficking and migration, compared to the increased presence and profits of transnational corporations. With this analysis, we intend to interpret the new processes and socioeconomic scenarios in the search for alternatives for the region.
Colación81-100
SecciónCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV