• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA - Vol. 004, Nº 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA - Vol. 004, Nº 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Muerte celular programada: II. Papel en el desarrollo y función de las células linfoides del sistema inmune

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (341.1Kb)
Fecha
2011-04-26
Autor
Rojas P., Masyelly D.
Salmen, Siham
Berrueta, Lisbeth
Palabras Clave
Apoptosis, Muerte celular programada, Linfocitos, Ontogenia, Vía extrínseca, Vía intrínseca
Programmed cell death (PCD), Ontogeny, Lymphocytes, Homeostasis, Intrinsic and extrinsic pathway
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La muerte celular programada representa para el sistema inmune una de sus principales herramientas a fin de mantener la homeostasis. Este proceso es altamente eficiente al controlar el desarrollo y activación de las células linfoides tanto a nivel de los órganos linfoides primarios como secundarios. Por lo tanto, durante la ontogenia se activan mecanismos de selección positiva y negativa, a fin de evitar el desarrollo y maduración de linfocitos potencialmente autorreactivos. La selección negativa se genera por la presencia de linfocitos con alta afinidad por antígenos propios, lo que condiciona la activación de mecanismo de muerte por apoptosis. En el caso de linfocitos maduros activados en la periferia, el sistema debe asegurar que sobrevivan los linfocitos con alta afinidad por los antígenos extraños, mediando así la activación de los eventos de muerte celular en aquellos con baja afinidad por estos antígenos. Los eventos que activan y conducen a la muerte celular son diferentes en los distintos estadios de maduración. En esta revisión se discutirán los eventos de la muerte celular que controlan el desarrollo de selección de estas subpoblaciones linfocitarias.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32916
Colecciones
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA - Vol. 004, Nº 001
Información Adicional
Otros TítulosProgrammed cell death: II. Role in the development and function of lymphoid cells in the immune system
Correo Electrónicosihamsa@ula.ve
lberruet@ula.ve
masyelly@ula.ve
Resumen en otro IdiomaProgrammed cell death (PCD) is one of the most important mechanisms for the immune system to maintain the homeostasis. This process is highly efficient in the control of lymphocyte development and activation, in both primary and secondary lymphoid tissues. Hence, during the ontogeny the immature lymphocytes go through positive and negative selection, in order to prevent potential autoreactive lymphocytes, to reach peripheral tissues. Therefore, negative selection is activated against every immature lymphocyte that show a high affinity for self antigens, which mostly will be eliminated by apoptosis or PCD. On the contrary, in peripheral tissues, the immune system is committed into a process of positive selection for populations capable of reacting with a high affinity against foreign antigens, in order to assure a more efficient immune response. Consequently, lymphocytes with a low affinity for foreign antigens, need to be deleted by PCD. The purpose of this review is to describe the different processes of PCD which are involved during lymphocytes ontogeny, life and differentiation.
Colación6-16
Periodicidadbimestral
Publicación ElectrónicaRevista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA
SecciónRevista Medica Extensión Portuguesa: Revisiones

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV