• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 015 - Número 051
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 015 - Número 051
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Síndrome de Indiferencia Vocacional : Medición y análisis

Thumbnail
Ver/
articulo11.pdf (618.5Kb)
Fecha
2011-12-31
Autor
D'Orazio, Ana K.
D'Anello Koch, Silvana
Escalante, Gregorio
Benítez, Alimar
Barreat Montero, Yariani
Esqueda Torres, Luis
Palabras Clave
Desinterés profesional, Indiferencia académica, Hedonismo, Orientación vocacional
Professional interest, Academic indifference, Hedonism and vocational guidance
Interesse profissional, Acadêmica indiferença, Hedonismo e orientação profissional
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Con el objetivo de identificar la existencia y el nivel de un síndrome de indiferencia vocacional (SIV) caracterizado por dificultades en la escogencia de opciones profesionales adecuadas, se diseñó un instrumento de medición denominado ANOMINDI. La escala se aplicó a una muestra de 1.243 jóvenes de ambos sexos, con una edad promedio de 15,95 años, todos estudiantes del ciclo diversificado de liceos públicos y privados en 17 ciudades de Venezuela escogidas al azar. El análisis psicométrico de la escala reveló tres factores: indiferencia académica, desinterés profesional y hedonismo, con un índice de confiabilidad de 0.73. Los resultados reportaron un nivel moderado-bajo del SIV en los adolescentes venezolanos, siendo las mujeres y los estudiantes de liceos públicos los que presentan puntajes más altos en el síndrome.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34580
Colecciones
  • Educere - Año 015 - Número 051
Información Adicional
Otros TítulosIndifference vocational syndrome: measurement and analysis
-
Síndrome de profissional de indiferença: medição e análise
Correo Electrónicodorazio@ula.ve
silvana@ula.ve
gresca@ula.ve
abenitez@ula.ve
yariani@ula.ve
lesqueda@ula.ve
EditorSABER-ULA
ISSN1316-4910
Resumen en otro IdiomaIn order to identify the existence and the level of a vocational indifference syndrome (IMS) characterized by difficulties in the choice of professional options designed a measurement tool called ANOMINDI. The scale was applied to a sample of 1.243 youth of both sexes, with an average age of 15.95, all students of the diversified cycle of public and private schools in 17 cities of Venezuela chosen at random. The psychometric scale analysis revealed three factors: academic indifference, lack of professional interest and hedonism, with an index of reliability of 0.73. The results reported a moderado-bajo level of the IMS in adolescents Venezuelan women and students of public schools with highest scores in the syndrome.
-
Para identificar a existência e o nível de uma síndrome de profissional indiferença (siv) caracterizada por dificuldades na escolha de opções profissionais, projetado uma ferramenta de medição chamada anomindi. A escala foi aplicada a uma amostra de 1.243 jovens de ambos os sexos, com idade média de 15,95, todos os alunos do ciclo diversificado de escolas públicas e privado em 17 cidades da Venezuela escolhidos ao acaso. A análise psicométrica escala revelou três fatores: indiferença acadêmica, falta de interesse profissional e hedonismo, com um índice de confiabilidade de 0,73. Os resultados relatados um nível moderado-bajo do IMS em mulheres venezuelano adolescentes e estudantes de escolas públicas com notas mais altas na síndrome.
Colación429-438
Periodicidadcuatrimestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Educere
SecciónRevista Educere: Artículos Arbitrados

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV