• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2012- Vol. XXII - No. 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2012- Vol. XXII - No. 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso de la elodea (Egeria densa) en la alimentación de pollitas de estirpes unesr

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (55.87Kb)
Fecha
2012-03-05
Autor
Molina, Salvador
González, Axel
Palabras Clave
Egeria densa, Alimentación, Pollitas, Estirpes UNESR
Young hen, Stock UNESR
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Para evaluar el uso de la elodea (Egeria densa) en la alimentación de pollitas de estirpes UNESR, se llevó a cabo un experimento, con aves de catorce días de nacidas, durante ocho semanas; sustituyendo el alimento concentrado (grupo testigo-TE) por 20 (T20), 30 (T30) y 40% (T40) de elodea cosechada en la población de Cocorote, márgenes de la Represa de Canoabo, occidente del estado Carabobo, Venezuela, y secada en piso. El diseño experimental fue completamente al azar, considerándose tres tratamientos, más el testigo, con seis repeticiones cada uno (ocho animales/repetición); se realizó un Análisis de Varianza y una Prueba de Rango Múltiple de Duncan. La elodea al momento de su recolección presentó un 9% de materia seca con 16% de proteína cruda, 24% de fibra cruda y 44% de Fibra Detergente Neutro. Las cantidades de minerales en la planta (Ca: 1,01%; Mg: 1,18%; Na: 0,91%; K: 7,35%; Fe: 1.300 ppm; Cu: 27 ppm; Mn: 962 ppm; Zinc: 79 ppm; P: 0,49% en tallo y 0,26% en hoja; N: 2,64%) fueron características de plantas acuáticas (familia hidrocharitaceaes). Hubo diferencias (P<0,05) para peso final (TE: 1.015 g; T20: 886 g; T30: 757 g; T40: 592 g) entre tratamientos, no atribuido al consumo, dado que no se observaron diferencias significativas para este último parámetro. La conversión de alimento no presentó diferencias entre TE y T20 (3,00 y 3,42); mientras que T30 y T40 presentaron diferencias (P<0,05) entre ellos y con respecto a TE y T20.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34594
Colecciones
  • Revista Científica - 2012- Vol. XXII - No. 001
Información Adicional
Otros TítulosUse of the elodea (Egeria densa) in the feeding of young hens of stock unesr
Correo Electrónicoaxxel15@hotmail.com
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaTo evaluate the use of the elodea (Egeria densa) in the feeding of young hen of stock UNESR was carried out an experiment, with birds of fourteen days of born, during eight weeks; substituting the concentrated food (group witness-TE) for 20 (T20), 30 (T30) and 40% (T40) of elodea harvested in the population of Cocorote, margins of the Represa de Canoabo, occident of the Carabobo State, Venezuela, and dried on the floor. The experimental design was totally at random, being considered three treatments, more the witness, with six repetitions each one (eight animales/repetición); was carried out an Analysis of Variance and a Test of Multiple Range of Duncan. The elodea to the moment of its gathering presented 9% of dry matter with 16% of raw protein, 24% of raw fiber and 44% of Fiber Neuter Detergent. The quantities of minerals in the plant (Ca: 1.01%; Mg: 1.18%; Na: 0.91%; K: 7.35%; Fe: 1,300 ppm; Cu: 27 ppm; Mn: 962 ppm; Zinc: 79 ppm; P: 0.49% in shaft and 0.26% in leaf; N: 2.64%) they were characteristic of the aquatic plants (hidrocharitaceaes family). There were differences (P<0.05) for final weight (TE: 1 015 g; T20: 886 g; T30: 757 g; T40: 592 g) among treatments, not attributed to the consumption, since significant differences were not observed for this last parameter. The nutritious conversion didn’t present significant differences between TE and T20 (3.00 and 3.42); while T30 and T40 presented differences (P<0.05) among them and with regard to TE and T20.
Colación32 - 36
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Producción Animal

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV