• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 020, Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 020, Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una escuela para la formación de expertos malariólogos. 75 años después... 1936-2011

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (1.614Mb)
Fecha
2012-04-26
Autor
Guevara de Sequeda, Milady
Marruffo Garcia, Marco
Palabras Clave
Salud pública, Malariología, Educación en salud, Enfermedades metaxénicas
Public health, Malariology, Health education, Metaxenic diseases
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La Escuela para formar Expertos Malariólogos de Venezuela, fue creada el 27 de julio de 1936 mediante la Ley de Defensa contra el Paludismo, conjuntamente a la Dirección Especial de Malariología. Las actividades educativas se han dirigido al estudio del complejo proceso de transmisión de las enfermedades metaxénicas, especialmente Malaria, enfermedad de Chagas, Dengue y al Saneamiento Ambiental. Entre los años 1936 y 1937 funcionó en la ciudad de Caracas y dicta el primer curso formal sobre paludismo en el país, donde participaron médicos y estudiantes de Medicina; también inicia la preparación de técnicos de laboratorio, inspectores y topógrafos. El 18 de diciembre de 1943 se traslada a Maracay, a una sede propia que en 1984 fue declarada Monumento Nacional y desde1989, lleva el epónimo de su fundador “Dr. Arnoldo Gabaldón”. En el año 2002 se transforma en Servicio Autónomo y toma el nombre de Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”, en respuesta a las nuevas políticas de salud del país. El propósito de este documento es reconocer sus 75 años, para analizar su vigencia en materia de investigación y formación de talento humano para contribuir con el mejoramiento de las condiciones de vida de la población venezolana.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35031
Colecciones
  • MedULA - Vol. 020, Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosA school for training malariologists experts. 75 years later... 1936-2011
ISSN0798-3166
Resumen en otro IdiomaThe Malariology School and the Special Directorate of Malariology was created on July 27, 1936, by the Law of Defense against Paludism. Professionals from countries of America received teachings on metaxenic diseases, such as Malaria; Chagas, Dengue, intestinal parasites, and environmental sanitation. Between 1936 and 1937 it was housed in Caracas, and it was taught the first formal paludism course in Venezuela, with the participation of doctors, medical students and it was initiated the preparation of laboratory and field staff. On December 18, 1943, the school moved to Maracay; and in 1989 received the name of its eponymous founder “Dr. Arnoldo Gabaldón”. In 2002 was named Instituto de Altos Estudios (Institute of Higher Studies) "Dr. Arnoldo Gabaldón”. This paper was written to acknowledge the 75 years of the school, from our experiences, in order to analyze its effect on research and training of human talent, and to contribute to the process of improving the living conditions of the Venezuelan population.
Colación102-116
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Articulos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV