Termoregulación, recursos y límites altitudinales en murciélagos frugívoros y nectarívoros andinos
Resumen
El propósito de este trabajo fue el de identifi
car los factores primarios que determinan la
distribución altitudinal de los murciélagos
frugívoros y nectarívoros. Dentro de los
principales factores, se destaca el efecto de
las bajas temperaturas ambientales sobre la
termoregulación y la declinación de
la disponibilidad de recursos
a lo largo de
los gradientes
altitudinales, los cuales podrían explicar la di
sminución en la riqueza de murciélagos. Por un
lado, si la temperatura ejerce una presión selec
tiva sobre las estrategias de termoregulación
y tasas metabólicas de las especies, aquellas que
habitan en la alta montaña deberán mostrar
características termoregulatorias que las diferenc
ien de aquellas de bajas elevaciones. Por el
contrario, sí la riqueza y abunda
ncia de las plantas que consum
en explican los límites de
distribución de los murciélagos, éstos deberá
n ser más diversos o exclusivos de los
ambientes de montaña. Ambos factores fueron an
alizados y comparados utilizando seis (ó 7)
especies de murciélagos de montaña que perten
ecen a dos diferentes categorías funcionales:
frugívoros (Género
Sturnira
) y nectarívoros (Género
Anoura
). Con este objetivo, se
caracterizó los patrones de termore
gulación, tasas metabólicas basales (
TMB
) y
conductancia térmica (
C
) de seis especies, en un interval
o de temperaturas ambientales (
Ta
)
entre 10-38ºC. Igualmente, la dieta de los
frugívoros y nectarívoros
fue analizada tomando
muestras de pelaje y heces en colectas me
nsuales durante 16 meses, en las cuales se
identificó las semillas, polen y artrópodos pres
entes. Para cada categoría se analizó la
sobreposición de nicho trófico utilizando mode
los nulos. Debido a la dificultad en la
identificación del polen a nivel
de especie, la distribución y
abundancia de las plantas que
consumen los nectarívoros no fue analizada, mi
entras que las plantas más importantes en la
dieta de los frugívoros, fueron iden
tificadas a nivel de especie. Para evaluar su abundancia y
distribución altitudinal, se
realizó un transect
o (1800-3000m), a intervalos de 25 m, donde
se registró la presencia- au
sencia de las especies vegeta
les encontradas en su dieta. Usando la curva Logística-Gaussiana fueron
estimadas las probabilidades de aparición
(entre 0-1), sus óptimos y tolerancias en di
cho intervalo. El patrón reproductivo de los
nectarívoros fue analizado usando la presenci
a de hembras reproductivas y juveniles. Los
frugívoros y nectarívoros de montañ
a no mostraron diferencias en sus
TMB
(ANCOVA;
F
=
0,05;
P
= 0,83; N = 7), pero si en la regulación
de la temperatura corporal y las tasas
metabólicas por debajo de la termoneutralida
d. Los frugívoros pequeños utilizaron el torpor,
mientras que los grandes, al igual que los n
ectarívoros, mantuvieron temperaturas corporales
normotermas con
TMB
similares o superiores a las espe
radas para mamífe
ros de su misma
masa corporal. Con excepción del uso del torpor
, estos parámetros no mostraron diferencias
significativas con los reportados para especi
es neotropicales de bajas elevaciones. El
desplazamiento de la zona termoneutral (< 25ºC
) y la disminución de la temperatura crítica
máxima (33-34ºC), sugieren que las especies de
montaña reducen de esta forma, el alto
costo de la termorregulación y que se encuen
tran limitadas a temperaturas ambientales por
debajo de los 32ºC. Además, sus características
morfológicas, tales como largo y densidad
del pelaje y reducción del uropa
tagio, pueden estar relacionadas
con la disminución de la
pérdida de calor. La dieta de los frugívoros
y nectarívoros fue compuesta por un gran
número de especies (11-22 spp.), cuya sobrepos
ición observada fue mayo
r a la esperada por
azar; sin embargo, las frecuencias de dist
ribución del uso de los recursos varió
significativamente en todas las especies, di
sminuyendo así las interacciones competitivas,
dadas sus semejanzas morfológicas. Los fr
ugívoros mostraron preferencias por las
solanáceas, piperáceas y aráceas, las cuales
se distribuyen ampliamente en la región
neotropical, alcanzando su mayor diversidad en
la región andina. Las
especies de plantas
mostraron sus óptimos o máxima probabilidad de
ocurrencia en las selvas nubladas entre
2000-2400m, con tolerancias (des
viación) entre ±20 y ±400m.
En algunas especies el
óptimo parece estar a menores elevaciones. En
el caso de los nectarívoros su dieta fue
compuesta principalmente por polen de fabáceas, melastomatáceas, bromeliáceas y
euforbiáceas. También incluyeron plantas
de menores elevaciones indicando que pueden
moverse altitudinalmente en busca de recursos (P. ej.
Bombacopsis quinata, Syzigium
jambos,
Matisia
sp. y
Trichantera
sp.). Aunque no fue posible determinar la disponibilidad para los nectarívoros en el gradiente altitudinal, los datos de dieta permitieron establecer
correlaciones con los eventos re
productivos de estas poblaciones. Un patrón de monoestría
estacional fue observado en las tres especies, co
rrelacionándose con el uso diferencial de los
recursos florales. Las altas demandas energéti
cas de estas especies para mantener la
termoregulación podrían explicar
la estacionalidad reproductiva,
que las diferencia de la
mayoría de los nectarívoros de bajas elevac
iones. La coexistencia de los frugívoros y
nectarívoros en las altas elevaciones a
ndinas no parece estar condicionada por la
disponibilidad de recursos en
los ambientes de montaña. Las
TMB
y las
C
no difieren de los
reportados para las especies de menores lo que sugiere que las bajas temperaturas no ejercen
presiones selectivas sobre las máximas tasas
de metabolismo. Por el
contrario, los límites
fisiológicos son establecidos po
r el tipo de dieta y la optimización de las estrategias de
alimentación que diferencia a los frugívoros
de los nectarívoros. Al parecer los límites
impuestos por sus adaptaciones fisiológicas no s
on iguales para todas
las especies. Dado que
a menores elevaciones los recursos usados por
estos murciélagos pue
den estar disponibles,
los límites inferiores de su distribución al
titudinal pueden estar determinados por su
fisiología, pero a mayores elevaciones (>3000 m)
por la disminución en la disponibilidad de
recursos.
Información Adicional
Correo Electrónico | pascual@ula.ve |
Grado | Doctor en Ecología Tropical |
Institución | Universidad de Los Andes |
Tutores | Soriano, Pascual J. |