• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 11 - Nº 21
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 11 - Nº 21
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Globalización, innovación tecnológica y pobreza. Aproximación a las nuevas conceptualizaciones en Latinoamérica

Thumbnail
Ver/
articulo6.pdf (43.75Kb)
Fecha
2012-03
Autor
Bravo Ramírez, Ernesto
Palabras Clave
Globalización, Investigación Desarrollo (I&D), Innovación, Cluster, Tecnopolis, Pobreza
Investigation, Development, Innovation, To cluster, Tecnopolis, Poverty
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El problema de estudio en este artículo es caracterizar la relación que se establece entre el proceso de globalización, las actividades de innovación tecnológicas y su incidencia en la pobreza en los países de América latina. Se parte de la hipótesis que este proceso de globalización sólo es posible por la revolución del conocimiento explicito en la Investigación y el desarrollo (I&D), que signifi có un cambio en la producción económica y en el comercio, haciendo el mundo mas interdependiente, por eso se empieza caracterizando la globalización y seguidamente el proceso de innovación tecnológica; el tipo de conocimiento, sus formas de organización, protección, difusión y transferencia tecnológica. El proceso de globalización se estudia desde su origen, sus características de diferenciación social, conlleva a destacar la importancia de las actividades de innovación tecnológica sobre las economías de los países de América latina; transforma los aparatos productivos en obsoletos, inefi cientes e inefi caces. En las conclusiones se plantea las formas organizativas del conocimiento; los Cluster y los Tecnopolis, para lograr un desarrollo socioeconómico, sostenible y sustentable basado en la tecnología, contribuyendo con la reducción de la pobreza, una de las Metas del milenio establecido por la Naciones Unidas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36594
Colecciones
  • Academia - Año 11 - Nº 21
Información Adicional
Otros TítulosGlobalización, technological innovation and poverty in Latin America
Correo Electrónicoernestob@ula.ve
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaThe problem of study in this article is to characterize the relation that settles down between the process of globalización and the technological activities of innovation, and its incidence in the poverty in the countries of Latin America, their difference with the countries of the industrialized center. Part of the hypothesis that this process of globalización is only possible by the revolution of the knowledge I specify in the Investigation and the development (I&D), that meant a change in the economic production and the commerce, doing the interdependent world but, for that reason we characterized the globalización next and the process of technological innovation; the type of knowledge, its forms of organization, protection, diffusion and technological transference. The globalización process studies from its origin, its characteristics of social differentiation, takes to us to emphasize the importance of the activities of technological innovation to affect the economies of the countries of Latin America and you transform the productive apparatuses associate to obsolescencia ideas, ineffi ciency and ineffi ciency. Finally, one considers the organizativas forms of the knowledge; the Cluster and the Tecnopolis, its importance to obtain a socioeconomic, sustainable and sustainable development based on the technology, to contribute with the reduction of the poverty, one of Metas of the millenium established by the United Nations.
Colación83-94
PeriodicidadTrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV