• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 020, Nº 38
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 020, Nº 38
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Pampa como indicación geográfica para diferenciar carnes vacunas en Argentina y en Brasil: motivaciones y limitantes

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (1.309Mb)
Fecha
2014-01-29
Autor
Champredonde, Marcelo
Vitrolles, Delphine
Casabianca, François
Cerdan, Claire
Palabras Clave
Denominaciones de origen, Construcción colectiva, Motivaciones, Limitantes, Indicación geográfica, Argentina, Brasil
Origin denominations, Collective construction, Motivations, Obstacles, Geographical indication
Dénomination d’origine, Construction collective, Motivations, Obstacles, Indication géographique, L'Argentine, Le Brésil
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En el mercado internacional de las carnes vacunas, la denominación Pampa goza de un gran renombre. Es sinónimo de carnes naturales y de alta calidad gustativa. Esta reputación está asociada a elementos simbólicos como el paisaje constituido de una vasta llanura, los pastizales naturales y el gaucho recorriendo la planicie pampeana a caballo. En principio, esta imagen positiva del producto y de su región de origen podría ser objeto de un aprovechamiento en los diversos mercados mediante Indicaciones Geográficas (IG). Sin embargo, el análisis de diversos proyectos orientados en ese sentido, tanto en la planicie central argentina como en el extremo sur del estado de Rio Grande do Sul, Brasil, demuestran la existencia de innumerables obstáculos provenientes, tanto de las finalidades asociadas a las IG, como del contexto socioeconómico y político en el que se desarrollan los proyectos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38138
Colecciones
  • Agroalimentaria - Vol. 020, Nº 38
Información Adicional
Otros TítulosLa Pampa as geographical indication to differentiate bovine meat in Argentina and Brazil: Motivations and constraints
-
La Pampa comme indication géographique pour différencier la viande bovine en Argentine et au Brésil: motivations et les contraintes
-
La Pampa como indicação geográfica para diferenciar carne bovina na Argentina e no Brasil: motivações e constrangimentos
Correo Electrónicochampredonde.marcelo@inta.gob.ar
dvitrolles@gmail.com
fca@corte.inra.fr
claire.cerdan@cirad.fr
ISSN1316-0354
Resumen en otro IdiomaOn the international market of beef, the denomination «Pampa» benefits of a great reputation. It means natural meats of high sensorial qualities. Such reputation is associated to symbolic features as the landscape composed of wide plains, natural grasslands and the «gaucho» passing by on horse in the Pampas area. In principle, this positive image of the product and of its origin place could be valorized on various markets through a Geographical Indication (GI). However, the analysis we conduct on different projects orientedtoward this valorization, located in the central plain of Argentina as well as in the extreme south of the State of Rio Grande do Sul in Brazil, reveals a lot of obstacles due to the GI objectives and to the socioeconomic and political context where these projects are implemented.
-
Sur le marché international des viandes bovines, la dénomination « Pampa » dispose d’une bonne notoriété. Elle est synonyme de viandes naturelles et de grande qualité gustative. Cette réputation est associée à des éléments symboliques comme le paysage constitué de vastes étendues de plaines, les prairies naturelles, et le « gaucho » parcourant la plaine pampéenne à cheval. Par conséquent, une telle image positive du produit et de sa région d’origine pourrait apparaître comme mention sur différents marchés au moyen d’une indication géographique (IG). Toutefois, l’analyse de divers projets orientés en ce sens, tant sur la plaine centrale en Argentine que sur l’extrême sud de l’état de Rio Grande do Sul au Brésil, permet d’identifier de nombreux obstacles provenant tant des finalités associées aux IG que du contexte socio-économique et politique dans lequel se développent ces projets.
-
A denominação Pampa goza de grande renome no mercado internacional de carnes, sendo vista como sinônimo de produto natural e de alta qualidade degustativa. Tal reputação está associada a elementos simbólicos, como é o caso da paisagem formada por uma vasta planície, pelas pastagens naturais e pelo gaúcho que percorre a vastidão pampiana a cavalo. Esta imagem positiva do produto e de sua região de origem poderia ser objeto, em princípio, de um aproveitamento nos diversos mercados mediante a criação de uma Indicação Geográfica (IG). No entanto, a análise de diversos projetos orientados nesse sentido, tanto na planície central argentina como no extremo sul do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil evidenciam a existência de inumeráveis obstáculos provenientes, tanto das finalidades associadas às IG, como do contexto socioeconômico e político em que se desenvolvem os projetos.
Colación35-52
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaAgroalimentaria
SecciónAgroalimentaria: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV