• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio descriptivo de los estilos de aprendizaje de estudiantes de la mención ciencias físico naturales en La Universidad de Los Andes

Thumbnail
Ver/
Contreras2010.pdf (1.963Mb)
Fecha
2010-04
Autor
Contreras S., Jenny Y.
Palabras Clave
Estilos de aprendizaje, Sistemas de representación, Proceso de enseñanza-aprendizaje, Estrategia didáctica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los Estilos de Aprendizaje (EA) son todos aquellos procesos cognitivos, afectivos y fisiológicos que tenemos todos los seres humanos, que sirven como indicadores relativamente constantes de cómo los alumnos perciben la información e interaccionan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embrago, el término "estilo de aprendizaje" está relacionado con el propio método o estrategia que utiliza una persona a la hora de aprender. Bajo este contexto, se planteó como objetivo general analizar los diferentes EA de los estudiantes de la Mención Ciencias Físico Naturales (CsFN). Se ha considerado para este estudio un marco metodológico de tipo descriptivo e interpretativo. Para ello, determinamos los EA que predominan en los alumnos a través de la aplicación del cuestionario CHAEA y una encuesta de preguntas abiertas a cien estudiantes de la Mención CsFN entre el primero y noveno semestre de la carrera. Para ampliar los datos se realizó una entrevista estructurada a quince estudiantes de la muestra estudiada. Para la elaboración e interpretación de los resultados de estos instrumentos, nos guiamos por la bibliografía consultada al respecto de los EA establecidos por Alonso, Gallego y Honey (1999), los Sistemas de Representación descritos por Pérez (2001) y los Modelos de Aprendizaje propuestos por Kolb (1984).En los resultados obtenidos en esta investigación, los EA predominantes en los estudiantes son el Teórico y Pragmático, y los menos predominantes el Activo y Reflexivo. Así, mismo los sistemas de representación utilizados por los mismos son el Kinestésico y Auditivo. La mayoría de ellos prefieren aprender a partir de modelos que se relacionen con las teorías, conceptos y la práctica, analizando y sintetizando la información relacionándola con la vida cotidiana. Consideran importante que sus profesores conozcan sus EA, para obtener mejores resultados académicos y la incorporación de los EA en los programas semestrales de las diferentes áreas de estudio de la carrera. Del análisis de dichos resultados emerge de la investigación una Propuesta Sugerida a los docentes de la mención CsFN a través de un "Modelo educativo basado en los EA".
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38766
Colecciones
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Tesis de Pregrado Mención Publicación (Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES))
Información Adicional
Correo Electrónicojenitacon@gmail.com
DescripciónMención Ciencias Físico Naturales - Asesora: Dra. Castro, Marlene
Colación1-131
GradoLicenciada en Educación
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresQuintero Vega, Militza

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV