• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 030
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 030
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El amor en los tiempos del cólera: amor y tragedia en la literatura

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (31.84Kb)
Fecha
2014-12-10
Autor
Da Costa Gómez, Josefina Isabel
Palabras Clave
Amor, Tragedia, Vejez, Muerte, Estética
Love, Tragedy, Old age, Death, Esthetics
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Proponemos cruzar caminos entre el amor y la expresión estética en la lectura de El Amor en los tiempos del cólera, de García Márquez a la luz de La llama doble de Octavio Paz, bajo la mirada de Freud. Confluencias de una visión del amor en la estética de Occidente, su sustrato cristiano, símbolos, tragedia. Se analizan las relaciones entre el amor, la enfermedad, la vejez y la muerte, para reafirmar los extremos del amor como tragedia, partiendo de la obra de Paz en cuanto a que todo amor humano es trágico, considerando la muerte como límite. Tragedia y amores clandestinos, recursos para preservar el amor, coincidentes con la tradición literaria de Occidente, sus antecedentes griegos y latinos. Eros y Thanatos simbolizados en la tragedia de Jeremiah Saint Amour; en el loro, Eros tropical y la muerte “accidental” de Juvenal Urbino en Pentecostés, día del Espíritu Santo (otro dios alado). Símbolos que permitirán el amor total de Florentino con Fermina al filo de la muerte, bajo la bandera del cólera, al navegar contra la corriente natural de la vida, luego de cincuenta años de espera, para corroborar la subversión presente en la literatura y el amor como tragedia.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39486
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 030
Información Adicional
Otros TítulosLove in the cholera times: love and tragedy in latinoamerican literature
Correo Electrónicojdacostag@yahoo.es
ISSN0798-1570 / Electrónico: 22448438
ISSN Electrónico22448438
Resumen en otro IdiomaWe propose crossing paths between love and the æsthetics expression, when reading Love in Cholera Times, written by García Márquez, in the light of The double flame of Octavio Paz, under Freud’s view, confluences of the vision of love in the æsthetics of the West, its Christian substrate, symbols, tragedy. Relationships between love, illness, old age and death are analyzed to confirm love ends as tragedy, starting from the work of Paz regarding that every human love is tragic, considering death as a limit.Tragedy and clandestine loves, resources to preserve love which coincides with Western literary tradition, its Greek and Latin antecedents. Eros and Thanatos symbolized in the tragedy of Jeremiah Saint- Amour, in the parrot, tropical Eros and the Juvenal Urbino’s “accidental” death in Pentecost, Holy Spirit’s Day (another winged god), symbols that will permit the total love of Florentino with Fermina at the edge of death, under the flag of cholera, when sailing against natural flow of life after fifteen years of waiting, in order to corroborate the subversion present in literature and love as tragedy.
Colación33-38
PeriodicidadSemestral
Publicación ElectrónicaRevista Cifra Nueva
SecciónRevista Cifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV