Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJugo Burguera, Luis
dc.date.accessioned2015-01-13T19:24:47Z
dc.date.available2015-01-13T19:24:47Z
dc.date.issued2015-01-13T19:24:47Z
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39559
dc.descriptionPonencia 1 de 3 (que forman ensayo), al II Congreso de Gestión Ambiental convocado por la Universidad Bolivariana de Venezuela, (Maracaibo, noviembre 24-28, 2014)es_VE
dc.description.abstractEsta Ponencia es la primera de tres al 2º Congreso, que integran “un ensayo” sobre qué hacer en el próximo futuro en Venezuela en torno a la sustentabilidad y el eco-socialismo como conceptos que no se contradicen. Ubicable en el subtítulo “Bases ontológicas, epistemológicas y axiológicas de la educación ambiental” del Subtema 3: Educación Ambiental y Organización Comunitaria, se estructura en su primera parte en una relación enciclopédica de actores y conceptos desde el siglo XVIII en torno a la noción de ecología, que se cierra en el siglo XX con las nociones de biosfera, noosfera ecosistema, biotopo y hábitat, para ayudar a formar conciencia para la acción de la ciudadanía, en un contexto histórico y ante el reto intergeneracional del siglo XXI. En su segunda parte, a partir del cuarto subtítulo: “Conclusión preliminar: ¿Sustentabilidad o Ecosocialismo?”, desde decisiones importantes del gobierno nacional en 2013 y 2014, se desarrolla una reflexión sobre las estrategias comunitarias e interinstitucionales a seguir en torno a la ecología y lo social. De enciclopédica se torna así propositiva y prospectiva, para concluir con aspectos del marco legislativo y normativo vigente en un contexto socio-histórico, aspirando que el 15 de febrero de 2019, cuando se cumplen los 200 años de la instalación del Congreso de Angostura y del importante discurso del Libertador Simón Bolívar, el cual contiene conceptos esenciales de la doctrina bolivariana, estemos celebrando digitalmente, como pueblo unido, en cultura de paz activa y justicia solidaria, el más importante Congreso Nacional Constituyente, con metas y acciones a corto, mediano y largo plazo, en función del reto intergeneracional en el lapso de 32 años del primer ciclo de la generación 2015-2047, actuando por un proyecto común, unos por la sustentabilidad y otros por el ecosocialismo, con libertad, igualdad y fraternidad ciudadana.es_VE
dc.subjectEcologíaes_VE
dc.subjectHábitates_VE
dc.subjectEco-socialismoes_VE
dc.titleEcología contexto socio-historico y prospectivo para la educación ambientales_VE
dc.description.emailambienteduca@hotmail.comes_VE
dc.publisher.paisVenezuelaes_VE
dc.subject.facultadFacultad de Arquitectura y Diseñoes_VE
dc.subject.thematiccategoryMedio Ambientees_VE
dc.subject.tipoPresentacioneses_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem