• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 018 - Nº 030
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 018 - Nº 030
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La logística inversa como fuente de producción sostenible

Thumbnail
Ver/
Texto completo (868.5Kb)
Fecha
2015-06
Autor
Bustos F., Carlos E.
Palabras Clave
Estrategia de producción, Contaminación ambiental, Logística inversa
Production Strategy, Environmental Pollution, Reverse Logistics
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En las empresas de manufactura uno de los aspectos fundamentales en su organización es definir su estrategia de producción. La estrategia de producción debe estar en un todo de acuerdo con la estrategia competitiva de la empresa. El objetivo de este trabajo de investigación es examinar la posibilidad de incorporar la logística inversa como prioridad competitiva y describir la estrategia de producción utilizada por el sector industrial del estado Mérida. El análisis versa sobre las estrategias de producción tradicionalmente conocidas y que están basadas en el costo, en la calidad, en la flexibilidad y en el plazo de entrega. Adicionalmente, se agrega al análisis una estrategia de producción que considere a una mínima contaminación ambiental como capacidad competitiva y una estrategia de producción que incluya también a la logística inversa. Esta investigación se considera exploratoria-descriptiva (Hernández et al., 2007) y el trabajo empírico se realizó a una muestra de 45 industrias mediante un cuestionario estructurado. Los resultados arrojan que las industrias del estado Mérida están orientadas hacia un modelo secuencial o cono de arena como lo plantean Ferdows y De Meyer (1990), donde predominan el plazo de entrega, la flexibilidad y la calidad como capacidades competitivas, seguidos por el costo, la logística inversa y una mínima contaminación ambiental.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40591
Colecciones
  • Actualidad Contable FACES - Año 018 - Nº 030
Información Adicional
Otros TítulosReverse logistics as a source of sustainable production
Correo Electrónicocarlosbu@ula.ve
ISSN1316-8533
Resumen en otro IdiomaOne of the fundamental aspects in manufacturing companies is to define its production strategy. Production strategy must be in full compliance with the competitive strategy of the company. The objective of this research is to examine the possibility of incorporating reverse logistics as a competitive priority and to describe the production strategy used by the industrial sector of Merida state. The analysis focuses on traditionally known production strategies, based on cost, quality, flexibility and delivery time. Additionally, the analysis adds a production strategy that considers minimal environmental pollution as competitiveness and production strategy that also includes reverse logistics. This research is considered exploratory and descriptive (Hernández et al., 2007) and the empirical work was conducted on a sample of 45 industries using a structured questionnaire. The results show that industries in Merida state are geared toward a sequential model or sand cone as suggested by Ferdows and De Meyer (1990), where the delivery flexibility and quality as competitive skills predominate, followed by the cost , reverse logistics and minimal environmental pollution.
Colación7-32
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Actualidad Contable FACES
SecciónRevista Actualidad Contable FACES: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV