• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cayapa
  • Cayapa - Año 015 - Nº 029
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cayapa
  • Cayapa - Año 015 - Nº 029
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La economía solidaria y el Estado en América Latina: Las dinámicas contrastadas de Brasil y Venezuela.

Thumbnail
Ver/
art2.pdf (348.3Kb)
Fecha
2015-01
Autor
Lemaître, Andreia
Richer, Madeleine
Palabras Clave
Economía social, Economia solidaria, Cooperativas, Políticas públicas, Institucionalización, Brasil, Venezuela
Social economy, Solidarity economy, State, Public policy, Institutionalization, Brazil, Venezuela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El interés de los gobiernos por las cooperativas y la economía social ha aumentado en los últimos años, en el contexto de la crisis y de la lucha contra la pobreza y la exclusión. Para analizar el tema de la relación entre el Estado y la economía social en América Latina, se presentan dos casos contrastados, el de Brasil y el de Venezuela. En ambos paísesse ha producido un importante crecimiento en el número de empresas colectivas, y gobiernos progresistas, en la década 2000, han desarrollado políticas de apoyo a la ESS. Sin embargo, existen importantes diferencias en los procesos de institucionalización de la ESS enambos países. En el caso brasileño, se ha desarrollado un movimiento social de economía solidaria desde la sociedad civil, movimiento que ha conquistado un lugar en el espacio público y ha logrado generar una relación de concertación con el Estado.En el caso venezolano,el gobierno del presidente Chavez ha aplicado una política voluntarista, en un contexto de débil desarrollo de las organizaciones de la economía social y de la sociedad civil. En este artículo, se analizan estos dos procesos de institucionalización y se sacan algunas conclusiones transversales sobre los desafíos presentes en el desarrollo de la ESS y en sus relaciones con el Estado y con otras instituciones.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41626
Colecciones
  • Cayapa - Año 015 - Nº 029
Información Adicional
Otros TítulosSolidarity Economy and the State in Latin America: The dynamics of Brazil and Venezuela.
Correo Electrónicoandreia.lemaitre@uclouvain.be
mricher@cantv.net
ISSN1317-5734
Resumen en otro IdiomaIn recent years, there as been a growing interest of governments for social o solidarity economy, in the context of the crisis and the need for new sustainable development policies.To illustrate these new policies in Latin America, we use two specific case studies, Brazil and Venezuela. In both countries, social and solidarity economy has been encouraged by public policies, and is a fast-growing sector. However, the dynamics of the State’s role in structuring the SSE movement are contrasting. In the Brasilian case, public policy is the product of a relationship of partnership between the government and the social movement of the Solidarity Economy, which has gradually conquered a place in the public space. In the Venezuelan case, the construction of public policy exhibits a top-down approach and many social economy ventures are the product of a proactive State policy. In the paper, we analyse both institutionalization processes and draw comparative conclusions about the challenges associated with the relationship between SSE and the State and other institutions.
Colación39 - 58
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Cayapa
SecciónRevista Cayapa: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV