Prometeo, la esclavitud y la globalización.

Ver/
Fecha
2016-07-01Autor
Palabras Clave
Mito de Prometeo, Esclavitud, Globalización, Mito de Sísifo, NeoliberalismoMyth of Prometheus, Slavery, Globalization, Myth of Sisyphus, Neoliberalism
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El mito de Prometeo es la expresión simbólica de la ruptura entre esoterismo, ciencia y la responsabilidad individual. África, que no pudo valorar la responsabilidad y la iniciativa personal, conoció la esclavitud y la colonización. En la era de la globalización, los africanos deben encontrar soluciones para desarrollar el saber científico, elaborar nuevos marcos dinámicos para producir un estado democrático propio y aportar su originalidad, si no quieren condenarse a las eternas labores de Sísifo.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Prometheus, Slavery and Globalization. |
Correo Electrónico | albertdagodadie@yahoo.fr |
ISSN | 1856-6812 |
ISSN Electrónico | 2244-8810 |
Resumen en otro Idioma | The myth of Prometheus is the symbolic expression of the rupture between esotericism and science and of personal responsibility. Africa, which failed to value responsibility and personal initiative, has endured slavery and colonization. In the era of globalization, Africans should fi nd solutions to develop scientifi c knowledge and elaborate new dynamic frameworks to create their own democratic State and off er their originality if they don’t want to be sentenced to timeless Sisyphean works. |
Colación | 121 - 138 |
Periodicidad | Semestral |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de Los Andes (ULA) |
Publicación Electrónica | Revista Humania del Sur |
Sección | Revista Humania del Sur:Caleidoscopio |