• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 019(2) - 2014
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 019(2) - 2014
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Experiencia de Software Libre para elaborar SIG como recurso en la enseñanza de la geografía

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (1.905Mb)
Fecha
2014
Autor
Nieto, Vladimir
González, Julio
Guerra, Fernando
Gómez, Heriberto
Palabras Clave
Software libre, SIG, Enseñanza de la Geografía
Free software, GIS, Teaching of geography
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En educación secundaria en Venezuela, son contadas las experiencias de uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en software libre (SL) como recurso didáctico, a pesar de las inversiones en el programa Canaima Educativo y de ser una Política de Estado el uso de SL, como lo expresa el decreto 3390 del año 2004 y la resolución 025 de 2011. En este trabajo, se examina una aplicación SIG en SL para la Enseñanza de la Geografía en estudiantes del quinto año de la Escuela Técnica Agropecuaria Isaías Medina Angarita, Abejales, Estado Táchira. A continuación se exponen los resultados de las primeras fases de la investigación, que incluye seleccionar cuáles contenidos geográficos presentan mayor potencialidad para desarrollarse a través del uso de SIG y escoger la aplicación en SL a ser utilizada. Un instrumento aplicado a cursantes de la Maestría en Enseñanza de la Geografía, demostró la pertinencia de abordar mediante la construcción y discusión de mapas temáticos los contenidos relacionados con el medio físico y características socioeconómicas. La técnica Delphi aplicada a expertos, arrojó que la aplicación Quantum GIS presenta ventajas para ser utilizada como recurso de enseñanza.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42417
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 019(2) - 2014
Información Adicional
Otros TítulosFree Software experience to develop a GIS as a resource in the teaching of geography
Correo Electrónicovladimirnieto@gmail.com
jtovar@ula.ve
fguerra@ula.ve
hgomez@ula.ve
EditorSABER-ULA
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaIn secondary education in Venezuela, there are very few experiences in the use of Geographic Information Systems (GIS) software (SL) as a teaching resource, despite investments in the Canaima Education program and be a State policy the use of SL. This policy is stated in the decree 3390 of 2004, and resolution 025 of 2011. In this paper, a GIS application is examined in SL for the Teaching of Geography students in the fifth year of the Agricultural Technical School Isaias Medina Angarita, in Abejales, Tachira State. The results of the first phase of the investigation, including geographic content select which present greater potential to develop through the use of GIS and choose the application in SL to be used are set. An instrument applied to students of the Master in Teaching Geography, demonstrated the relevance of address by building and discussion of thematic maps the contents related to the physical environment and socioeconomic characteristics. The Delphi technique applied to experts showed that the Quantum GIS application presents advantages for use as a teaching resource.
Colación199 - 214
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV