• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 019(2) - 2014
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 019(2) - 2014
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nuevas unidades espaciales para la ordenación territorial de las ciudades, los consejos comunales

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (3.488Mb)
Fecha
2014
Autor
Porras Casanova, Fernando José
Ramírez Márquez, Carmelina
Linares de Gómez, Rosalba
Guillén Calderón, Irma Teresa
Palabras Clave
Ordenamiento del territorio, Diagnóstico geográfico, Espacio geográfico, Sistemas de Información Geográfica (SIG), Consejos comunales
Aménagement du territoire, Diagnostic géographique, Espace géographique, Systèmes d’Information Géographique (SIG), Conseils communaux
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La práctica de ordenación territorial en Venezuela ha sido tradicionalmente institucional, pero para conseguir resultados más óptimos se ha hecho necesaria realizar esta práctica desde los espacios comunales como nuevas unidades geográficas, a partir de la visión y participación de las comunidades. Esta investigación desarrolla un diagnóstico geográfico orientado bajo la metodología de Méndez (2011), con las adecuaciones y ajustes necesarios al método. Dicho diagnóstico se realiza desde la perspectiva Físico - Natural, Socio-Económica y Político - Institucional. Se genera una síntesis cartográfica a partir de SIG sobre cada aspecto considerado dentro del diagnóstico. La cartografía es fundamental para lograr una visión completa y objetiva del espacio geográfico afín. Posteriormente, se desarrolla la síntesis integrada del diagnóstico (compuesta por las matrices: Visión Realística - Síntesis integrada y Visión Perceptiva - Síntesis compartida), la cual permite determinar los aspectos que agradan o incomodan en las comunidades y cómo podrían cambiarse. Resalta como conclusión, que esta metodología es aplicable a nivel de los Consejos Comunales y permite integrar la información disponible en los organismos públicos y privados. Finalmente, el trabajo compartido con las comunidades es determinante para el logro de la investigación, particularmente cuando en el país se ha indagado poco en el tema.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42420
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 019(2) - 2014
Información Adicional
Otros TítulosNouvelles unites espatiaux pour l’amenagement du territoire des villes, les conseils communaux
Correo Electrónicofjporrasc@gmail.com
carmelina.rm@gmail.com
rosali@ula.ve
irmaguil@ula.ve
EditorSABER-ULA
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaLa pratique de l’aménagement du territoire au Venezuela a toujours été institutionnellement, mais pour obtenir des résultats optimaux, il a été nécessaire d’effectuer cette pratique depuis les espaces communautaires comme de nouvelles unités géographiques, à partir de la vision et la participation des communautés. Cette recherche développe un diagnostic géographique orienté sous Méndez (2011), avec les adaptations et les ajustements nécessaires à la méthode. Ce diagnostic est fait à partir de la perspective Physique - Naturel, Socio-Économique et Politique - Institutionnel. Une synthèse cartographique à partir des SIG de chaque aspect considéré dans le diagnostic est générée. La cartographie est essentielle pour parvenir à une vue complète et objective de l’espace géographique connexe. Plus tard, la synthèse intégrée du diagnostic est développée. Elle est composée par les matrices Vision réaliste - Synthèse Intégrée et Vision Perceptive - Synthèse partagée, et elle permet de déterminer les aspects qui plaisent ou ennuyaient dans les communautés et comment ils pourraient être modifiés. Il est intéressant de constater en conclusion, que cette méthode est applicable aux conseils communaux et permet d’intégrer les informations disponibles dans les organismes publics et privés. Enfin, le travail en commun avec les communautés est essentielle à la réalisation de la recherche, en particulier lorsque le pays a eu peu d’études par le sujet.
Colación253 - 281
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV