• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 019(2) - 2014
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 019(2) - 2014
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Epistemología de la geohistoria

Thumbnail
Ver/
articulo6.pdf (360.5Kb)
Fecha
2014
Autor
Morales Lesseur, Omar
Palabras Clave
Interciencia, Geohistoria, Tiempo, Espacio
Interscience, Geohistoria, Time, Space
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente escrito de factura documental tiene como propósito exponer algunos aspectos concernientes a los avances teóricos notorios que sirven para las investigaciones en las ciencias sociales, en particular de la geohistoria, se trata de interpelar , desde una mirada hermenéutica, el estatus epistemológico de esta interciencia , es de enfatizar que se hurgan los aspectos importantes, realizando un pequeño esbozo de su creación y aspectos primordiales, al concluir le daré semblanza especial a lo cual estoy involucrado desde cierto tiempo, que es el referido en particular a la geohistoria como tendencia propia desde la escuela de pensamiento venezolano. Esta es una de las contribuciones teóricas en las ciencias sociales más desarrollada y profunda, debido a la dimensión de términos que se introducen para darle nombre a los aspectos subyacentes de las misma, en ésta lo que predomina es el estudio del espacio como producto social, el cual es la base de la interpretación de las dimensiones temporales y espaciales relacionales , de acuerdo a la referencia interdisciplinar, siendo esto, lo que se establece de manera formal, como el objeto de estudio objetivado en la estructura del espacio en un tiempo bajo condiciones históricas determinadas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42421
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 019(2) - 2014
Información Adicional
Otros TítulosEpistemology geohistory
Correo Electrónicoomarmoraleslesseur@gmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaThis brief documentary bill aims to expose some aspects concerning the notorious theoretical advances that serve for research in the social sciences, particularly geohistory, is challenged from a hermeneutic look, the epistemological status of this Interscience it is to emphasize that the important aspects rummage, making a brief outline of its creation and main aspects, the conclusion will give special sketch to which I am involved for some time, which is referred in particular to the geohistoria as own trend since venezolano.Esta school of thought is one of the theoretical contributions in the most developed and profound social sciences, due to the size of terms that are introduced to give a name to the underlying aspects of the same, in this what prevails is the study space as a social product, which is the basis of the interpretation of relational temporal and spatial dimensions, according to the interdisciplinary reference, this being, which is established formally, as the object of objectified study the structure of space in a time under certain historical conditions.
Colación283 - 288
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV