• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 035
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 035
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Harold Bloom, los culturalistas y la conducta científica

Thumbnail
Ver/
Texto completo (51.62Kb)
Fecha
2017-01
Autor
Espinoza León, Omacel Chiquinquirá
Palabras Clave
Programa de investigación literaria, Crítica literaria, Harold Bloom, Estudios culturales
Literary research program, Literary criticism, Harold Bloom, Cultural Studies
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En el escrito que sigue se compara el programa de investigación literaria de Harold Bloom con el programa de investigación de los estudios culturales, caracterizando cada uno de ellos a partir de las defi niciones de Lakatos (1989). Uno de los principales elementos diferenciadores de ambos programas radica en la teoría y los métodos que emplean: Bloom elabora sus defi niciones o las toma de los críticos que considera sus maestros; mientras que en los estudios culturales se cuenta con un gran conjunto de teorías actuales que provienen de las ciencias sociales y que constantemente revisa una élite intelectual. En virtud de lo anterior y del estilo de sus textos, la crítica de Bloom es más personal y artística; mientras que el programa de investigación de los estudios culturales es más impersonal y presentado en el tenor de las ciencias sociales. Se concluye que, siendo la heurística positiva en ambos programas y mostrándose, asimismo, complementarios, lo ideal sería que los investigadores de la literatura, en lugar de limitar su pespectiva crítica/exegética optando por alguno de los programas, declarando la inutilidad del programa rival, consideren la posibilidad de aprovechar lo mejor de cada uno de los programas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43476
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 035
Información Adicional
Otros TítulosHarold bloom, cultural studies and scientific attitude
Correo Electrónicoomacel29@gmail.com
ISSN2244-8438
Resumen en otro IdiomaThis paper compares two important research programs of literature: Harold Bloom’s and Cultural Studies, describing everyone through the terminology proposed by Lakatos (1989). One of the main differences of these programs lie on their theoretical and methodological grounds: Bloom creates his own concepts or takes them from the canonical writers and/or critics. On the other hand, Cultural studies oriented critics use a large array of theories born in the fi eld of social sciences. For this reason and looking at the style of their texts, the criticism produced by Harod Bloom seems to be more personal and even more artistic; while the research program of cultural studies pursuits the impersonality of (social) science. As a conclusion, the following recommendation is offered: the student or critic of literature should consider the benefi ts of every program, taking advantage of the positive heuristics that every program has, instead of neglecting a fruitful approach to one of them out of ideological (dogmatic) reasons.
Colación45-54
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaCifra Nueva
SecciónCifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV