• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 028 - Nº 81
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 028 - Nº 81
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo rural,microfinanzas y cajas rurales, en zonas rurales del estado Mérida, Venezuela

Thumbnail
Ver/
Texto completo (641.0Kb)
Fecha
2018-12-07
Autor
Contreras, Ismaira
Palabras Clave
Desarrollo rural, Microfinanzas, Cajas rurales
Microfinance, Rural banks and rural development
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
A partir de la década de los 90, las microfinanzas (MFs) han dado respuesta al desarrollo económico del sector rural, frente a los vacíos dejados por las demás opciones financieras, porque las MFs están orientadas a ofrecer servicios a la población sin acceso al sistema financiero formal. No obstante, en Venezuela, aún se encuentran en proceso de impulso y la mayoría de los programas microfinancieros existentes se dirigen al medio urbano, con poca incidencia en el sector rural. La excepción corresponde a las cajas rurales (CRs), que operan en el corazón de estas zonas. De allí que la presente investigación tenga como objetivo evaluar las principales características de estas cajas, distribuidas en 17 municipios del estado Mérida, con una muestra estratificada de 46 CRs, registradas en la Fundación CIARA. Mediante una investigación descriptiva, bajo enfoques cuantitativo y cualitativo, se utilizaron tablas de estadística descriptiva de las variables evaluadas que permitieron reflexionar sobre las experiencias microfinancieras rurales, acordes con el paradigma de la información imperfecta (PII). Una vez concluida la investigación, se afirma que, a partir de las innovaciones en tecnología microfinanciera, puestas en práctica por las CRs del estado Mérida, estas podrían llegar a producir el tan deseado triángulo de las MFs.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45485
Colecciones
  • Fermentum - Año 028 - Nº 81
Información Adicional
Correo Electrónicoismaira@ula.ve
ismairacontrerasussher@gmail.com.
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaSince 1990, microfinance has responded to the economic development of rural area, given the gaps left by the others financial options, because microfinance is oriented to offer services to the non-formal financial system’s population. However, in Venezuela, this is still in progress, while most of micro-financial programs are directed to urban area, with little incident on rural area. The exception is rural banks, which operates in the heart of these areas. The present research pretends evaluated the main aspects of these banks, distributed in 17 municipalities of Mérida estate, Venezuela, with a stratified sample of 46 rural banks, registered in CIARA Foundation. Through a descriptive research, using quantitative and qualitative approaches, descriptive statics tables of the evaluated variables were used to contemplate the microfinance rural experiences, according to the Imperfect Information Paradigm. Once the research is over, it is stated that, based on the innovations in micro-financial technology, implemented by the rural banks in Mérida, they could develop the desired microfinance triangle.
Colación161-193
PeriodicidadTrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Fermentum: Artículos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Evento: Conferencia: Manejo de cuencas hidrográficas, su implicación para la extensión rural y desarrollo rural 

    (SABER ULA, 2006-12-08)
  • La historia de la Educación Rural en Venezuela. Caso: Centro Interamericano de Educación Rural (CIER) 

    Mora García, José Pascual (SaberULA, Venezuela, 2019-08-05)
    El Centro Interamericano de Educación Rural (CIER) tuvo su antecedente en la Escuela Normal Rural Interamericana (1954) que fue, a su vez, el modelo formador auspiciado por La OEA y la UNESCO. En el mismo fueron formados ...
  • Redes sociales, capital y cohesión social en una comunidad rural de Antiguo Régimen: La Inmaculada Concepción de La Cañada, Provincia de Maracaibo (1784-1804) 

    Rincón Rubio, Luis (SABERULA, Venezuela, 2014-07-01)
    Se presenta un análisis formal de lasredes sociales tejidas por los habitantes de la parroquia eclesiástica Inmaculada Concepción de La Cañada, provincia de Maracaibo, entre los años 1784 y 1804, mediante vínculos de ...

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV