• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 028, Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 028, Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Protocolo de nutrición enteral en pacientes politraumatizados de la Sala de Trauma Shock del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes. Mérida Venezuela

Thumbnail
Ver/
Texto completo (861.0Kb)
Fecha
2019-07-04
Autor
Rosales, Yesenia
Vielma, Nancy
Altamiranda, Leidy
Rojas, Lizbeth
D’Jesús Ávila, Iraima
Palabras Clave
Paciente crítico, Soporte nutricional, Nutrición enteral, Evaluación nutricional.
Critical patients, Nutritional support, Enteral nutrition, Nutritional assessment.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Estudio de tipo descriptivo transversal, basado en la determinación del estado nutricional y la descripción del soporte nutricional suministrado a 32 pacientes críticos politraumatizados de la Sala de Trauma Shock del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (IAHULA). De 32 pacientes evaluados, 24 recibieron nutrición enteral y 8 recibieron nutrición mixta (p < 0.05). La vía de acceso de la sonda fue orogástrica en un 75% de los pacientes y 25% fue nasogástrica. El promedio de calorías requeridas por los pacientes fue de 2030.56 ±184.22 kcal sin embargo el suministrado fue 1567.68 ±391.61 kcal (p < 0.05). Las complicaciones de mayor incidencia de la nutrición enteral fueron diarreas 37.50%, seguido de residuo gástrico 25%. La principal causa de interrupción de la nutrición enteral fue por higiene y curaciones (100%), seguido de aspectos terapéuticos (93.75%), procedimientos diagnósticos (87.50%). Se concluye que el paciente crítico politraumatizado se puede beneficiar ampliamente del soporte nutricional siempre y cuando éste sea implementado en forma oportuna. De acuerdo con las condiciones clínicas y nutricionales del paciente deberá orientarse la nutrición enteral hacia los mejores estándares internacional es y proponer protocolos tendientes a disminuir cada vez más las complicaciones.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45899
Colecciones
  • MedULA - Vol. 028, Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosEnteral nutrition protocol in polytraumatized patients in the Trauma Shock of University Hospital of the Andes. Mérida, Venezuela.
Correo Electróniconan.viel@hotmail.com.
lizbeth@ula.ve
EditorSaberULA
ISSN0798-3166
ISSN Electrónico2244-8829
Resumen en otro IdiomaStudy of transverse descriptive type, based on the determination of nutritional status and description of nutritional support provided to 32 critical polytraumatized patients in the Trauma Shock of University Hospital of the Andes (IAHULA). Out of 32 patients evaluated, 24 received enteral nutrition and 8 received mixed nutrition (p < 0.05). The access of the probe was orogastric in a 75% of the patients and 25% was nasogastric. The average number of calories required by patients was 2030.56 ±184.22 kcal, however the calories provided was 1567.68 ±391.61 kcal (p < 0.05). The highest incidence of enteral nutrition complications was diarrhea 37.50%, followed by gastric residue 25%. The main cause of interruption of enteral nutrition was by hygiene and cures (100%), followed by therapeutic aspects (93.75%), diagnostic procedures (87.50%). In conclusion, the patient polytraumathized can benefit widely from the nutritional support when it is implemented on due time. According to the clinical and nutritional condition of the patient, enteral nutrition should be directed to the best international standards and we propose protocols aimed at reducing complications.
Colación29-36
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/medula/
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista MedULA: Artículo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV