• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 023 - Nº 040
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 023 - Nº 040
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evolución y nuevas tendencias de la investigación contable

Thumbnail
Ver/
Texto completo (245.5Kb)
Fecha
2020-02-06
Autor
Barona L., Norma E.
Palabras Clave
Contabilidad, Investigación, Interpretativismo, Positivismo, Teoría crítica
Accounting, Research, Interpretivism, Positivism, Critical theory
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La investigación contable se ha fundamentado en los postulados del positivismo, los cuales han sustentado el abordaje de los objetos de estudio explorados por esta disciplina, desde una postura basada en la observación y cuantificación de las variables que forman parte de los mismos. No obstante, este enfoque presenta limitaciones para la comprensión de los fenómenos contables desde una postura inter y multidisciplinaria que trascienda los aspectos netamente financieros y contables. En este contexto, han surgido los enfoques de carácter interpretativo y crítico, como corrientes alternativas que permiten comprender los fenómenos contables desde una concepción más amplia basada en la acción social. Considerando el argumento expuesto, en este ensayo se diserta sobre la evolución y las nuevas tendencias investigativas adoptadas en contabilidad, con especial énfasis en los fundamentos de los enfoques interpretativo y crítico. Metodológicamente, el trabajo se sustentó en la revisión de literatura especializada en el campo de la investigación contable. Se concluye que los enfoques interpretativo y crítico se han configurado como un potencial que favorece el abordaje de los fenómenos que hacen parte de la contabilidad desde una postura inter y multidisciplinaria, al tiempo que promueven la consolidación de la contabilidad como una ciencia social.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46534
Colecciones
  • Actualidad Contable FACES - Año 023 - Nº 040
Información Adicional
Otros TítulosEvolution and new trends in accounting research
Correo Electrónicodoctorado.ebarona@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1316-8533
ISSN Electrónico2244-8772
Resumen en otro IdiomaThe accounting research has been based on the positivism postulates, whose postulates have supported the approach to the objects of study explored by this discipline, from a position based on the observation and quantification of the variables that are part of them. However, this approach presents limitations for the understanding of accounting phenomena from an inter and multidisciplinary position that transcends purely financial and accounting aspects. In this context, interpretative and critical approaches have emerged, as alternative currents that allow accounting phenomena to be understood from a broader conception based on social action. Considering the argument presented, this essay discusses the evolution and new research trends adopted in accounting, with special emphasis on the fundamentals of the interpretative and critical approaches. Methodologically, the work was based on the review of specialized literature in the field of accounting research. It is concluded that the interpretative and critical approaches have been configured as a potential that favors the approach of the phenomena that are part of accounting from an inter and multidisciplinary position, while promoting the consolidation of accounting as a social science.
Colación9-27
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Actualidad Contable FACES
SecciónRevista Actualidad Contable FACES: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV