• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 015, Nº 028
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 015, Nº 028
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Megaproyectos y producción de espacios estratégicos: el agronegocio de la silvicultura en Uruguay

Thumbnail
Ver/
Texto completo (293.0Kb)
Fecha
2020-12
Autor
Ceroni Acosta, Mauricio Bruno
Palabras Clave
Espacios estratégicos, Megaproyectos, Silvicultura, Uruguay, América Latina
Strategic spaces, Megaprojects, Forestry, Uruguay, Latin America
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En este trabajo se analiza la relación que existe entre el crecimiento de megaproyectos del agronegocio en América Latina, específicamente los de silvicultura en Uruguay, y la producción de espacios estratégicos de acumulación. Primero, fue necesario conceptualizar las siguientes categorías: megaproyectos, agronegocio y espacios estratégicos. Después identificar espacialmente los principales megaproyectos silvícolas en los países del cono sur de América Latina. Finalmente describir el proceso de crecimiento de estos proyectos en Uruguay. En este análisis se observó un aumento sostenido de los megaproyectos silvícolas en la región del cono sur a partir del año 2001, el cual ha sido producto del aumento de las exportaciones a China y lo han comandado las principales corporaciones transnacionales del mundo. El desarrollo de estos proyectos ha sido impulsado en gran medida por los Estados, por lo que han generado las condiciones necesarias para la producción de espacios estratégicos de acumulación, debido al despliegue centralizado, abstracto y racional de una gran cantidad de recursos financieros, materiales, científico-técnicos y poblacionales; bajo un régimen de dominio y control sobre la materia natural, lo que profundiza aún más la fractura metabólica entre lo social y lo natural.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47199
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 015, Nº 028
Información Adicional
Otros TítulosMegaprojects and the production of strategic spaces: the agribusiness of forestry in Uruguay
Correo Electrónicocuadernosrird@gmail.com
mauricio.ceroni@cur.edu.uy
EditorSaberULA
ISSN1856-349X
Resumen en otro IdiomaThis work analyzes the relationship between the growth of agribusiness megaprojects in Latin America, specifically forestry in Uruguay, and the production of strategic accumulation spaces. First, it was necessary to conceptualize the following categories: megaprojects, agribusiness, and strategic spaces. Then spatially identify the main silvicultural megaprojects in the countries of the southern cone of Latin America. Finally, describe the growth process of these projects in Uruguay. In this analysis, a sustained increase in silvicultural megaprojects in the southern cone region was observed since 2001, which has been the product of increased exports to China and has been led by the world’s main transnational corporations. The development of these projects has been driven to a great extent by the States, for which they have generated the necessary conditions for the production of strategic accumulation spaces, due to the centralized, abstract and rational deployment of a large amount of financial, material, and financial resources. scientific-technical and population; under a regime of dominance and control over natural matter, which further deepens the metabolic divide between the social and the natural.
Colación83-108
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/relacionesinternacionales/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV