• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 015, Nº 028
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 015, Nº 028
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El megaproyecto del Tren Maya: expansión de capital y reestructuración espacial del sureste mexicano

Thumbnail
Ver/
Texto completo (477.3Kb)
Fecha
2020-12
Autor
Ávila Romero, Leon Enrique
Palabras Clave
Expansión de capital, Reestructuración territorial, Sobreacumulación, Megaproyectos, Tren Maya
Capital expansion, Territorial restructuring, Megaprojects, Over accumulation, Mayan Train
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo narra un caso particular de expansión del capital, en espacios de revalorización regional, que se enmarcan dentro del proceso de acumulación por desposesión, y la profundización de las relaciones capitalistas en el medio rural-urbano, lo cual genera una profunda presión sobre los bienes comunes que se encuentran en regiones estratégicas para la penetración del capital. Las crisis económicas recurrentes del capitalismo hacen que aparezcan excedentes de capital (expresado como una sobreabundancia de mercancías en el mercado que no pueden venderse sin pérdidas, como capacidad productiva inutilizada, y/o excedentes de capital-dinero que carecen de oportunidades de inversión productiva y rentable) y excedentes de trabajo (creciente desempleo) que coexisten sin verse claramente en la posibilidad de combinarse de forma útil.2 Para solucionar dicha propensión a la sobreacumulación, el capital hace uso del proceso de expansión geográfica y de reorganización espacial que permite a otras partes del mundo incorporarse plenamente a las dinámicas de valorización de capital y por tanto de explotación y despojo de sus prácticas económicas y sociales distintas. En el presente texto se analiza el caso de la propuesta del megaproyecto Tren Maya en el sureste de México, y sus posibles impactos socioambientales y culturales en la población originaria de la Península de Yucatán.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47203
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 015, Nº 028
Información Adicional
Otros TítulosThe megaproject of the Mayan Train: capital expansion and spatial restructuring of the mexican
Correo Electrónicocuadernosrird@gmail.com
leonenriqueavila@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1856-349X
Resumen en otro IdiomaThe present article narrates a particular case of capital expansion, in spaces of regional revaluation, which are framed within the process of accumulation by dispossession, and the deepening of capitalist relations in the rural-urban environment, which generates a deep pressure on the common goods that are found in strategic regions for the penetration of capital. The recurrent economic crises of capitalism cause capital surpluses (expressed as an overabundance of goods in the market that cannot be sold without losses, as unused productive capacity, and/or surplus money-capital that lacks productive and profitable investment opportunities) and labor surpluses (growing unemployment) to coexist without the possibility of combining them in a useful way.3 To solve this propensity for over-accumulation, capital makes use of the process of geographical expansion and spatial reorganization that allows other parts of the world to become fully involved in the dynamics of capital valorization and thus of exploitation and dispossession of their distinct economic and social practices. In this article we will analyze the case of the Mayan train proposal in southeast Mexico, and its possible socio-environmental and cultural impacts on the original population of the Yucatan Peninsula.
Colación189-211
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/relacionesinternacionales/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV