• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Anuario de Derecho
  • Anuario de Derecho - Año 035. Nº 035. Especial
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Anuario de Derecho
  • Anuario de Derecho - Año 035. Nº 035. Especial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Constitución como sistema y la supremacía constitucional en Venezuela

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (468.6Kb)
Fecha
2021-08-04
Autor
Rosales Gutiérrez, Jean Denis
Palabras Clave
Supremacía constitucional, Orden normativo, Garantía, Principio
Constitutional power, Rule order, Guarantees, Principes
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El propósito de este estudio investigativo es exponer con meridiana claridad a la supremacía constitucional como garantía jurídica constitucional, frente a los poderes públicos constituidos por medio del método dogmático del mundo germánico y a la constitución como sistema de producción de fuentes normativas. La supremacía constitucional aparece en la Constitución de 1999 como una regla constitucional, cuando ésta obliga a los órganos rectores de los poderes públicos, funcionarios y administrados a ejecutar y hacer ejecutar a la Constitución: esa es la regla general. No obstante, la Constitución de 1999 establece dos excepciones: 1) en derechos humanos: tuvo que complementarse con un criterio jurisprudencial (SC-TSJ); y, 2) en integración monetaria: tratado internacional multilateral. En conclusión, la supremacía constitucional protege la vigencia de la Constitución de 1999 con órdenes competenciales-procedimentales a los órganos rectores de los Poderes Públicos y con órdenes materiales a los funcionarios y administrados. La Constitución de 1999 crea métodos de resguardo de la Constitución de 1999 como el control concentrado, difuso, la cuestión incidental, incluso con deberes funcionariales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47625
Colecciones
  • Anuario de Derecho - Año 035. Nº 035. Especial
Información Adicional
Otros TítulosThe Constitution as a system and the power of the Constitution
Correo Electrónicojeanrosales1984@gmail.com
EditorSaberULA
ISSNISSN 0076-6550
Resumen en otro IdiomaThe next paper pretends expose clearly the constitutional power as a constitutional guarantee, towards the constituted public powers through the dogmatic’s power of the Germanic culture, and to the Constitution as system with the normative sources of Venezuela. The constitutional power appears in the Constitution of 1999 as a constitutional rule, when it requires to the institutions, public servers and administrates execute, and make execute the Constitution: that is the universal rule! Notwithstanding, there are two exceptions: 1) Human Rights: The Constitutional Court complements it with a court decision its sense; 2) Coin Integrations’ with an international agreement. In conclusion, the Constitutional Power protects the constitution of 1999’s life with commands to the public institutions, public servers and administrates. The Constitution of 1999 creates protection’s methods as the concentrated power in the Constitutional Court, the Difuse Power in the rest of the Courts, the incidental matter; even public server’s duties.
Colación139-164
PeriodicidadAnual
Página Webwww.saber.ula.ve/anuarioderecho/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónAnuario de Derecho: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV