Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/es_VE
dc.contributor.authorGarcía Sánchez, Magdalena A.
dc.contributor.authorCrespo Stupková, Lucie
dc.contributor.authorCoria Téllez, Ana Velia
dc.date.accessioned2021-12-02T01:28:07Z
dc.date.available2021-12-02T01:28:07Z
dc.date.issued2021-12-01
dc.identifier.isbn978-980-18-2291-2es
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47710
dc.description.abstractEl patrimonio, cultural o natural, actual o histórico, está siempre en riesgo y más aún si la justificación de su resguardo no cuenta con bases sólidas. Lo anterior deja al descubierto, por un lado, la vulnerabilidad que cualquier patrimonio enfrenta y, por otro lado, la importancia de la participación de los académicos, las autoridades y la población en general para identificar y establecer estrategias para su conservación sustentable y a largo plazo. Aún y cuando instancias como La UNESCO u organismo gubernamentales y de la sociedad civil hacen grandes esfuerzos en esta materia, el camino para lograrlo no es único y tampoco está bien definido. En este libro se revisan conceptos básicos para la valoración e interpretación del patrimonio que pueden servir de base para su aprovechamiento y apropiación a partir de casos de estudio en México. También se exploran casos en los que el patrimonio no siempre tiene un efecto positivo entre los actores involucrados, lo que lleva a la reflexión de que también hay que evaluar el efecto social y comunitario. Por otro lado se exploran estrategias que se pueden establecer para conservar el patrimonio y que al mismo tiempo sirvan como eje para el desarrollo económico y social. Las editoras de este libro tenemos la expectativa de que las diversas perspectivas aquí conjuntadas sobre el patrimonio como fenómeno social, puedan servir para trazar nuevas formas de abordarlo en colaboración con los ámbitos académico, social, cultural y económico.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_VE
dc.titleEl patrimonio como eje para el desarrolloes_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_VE
dc.description.colacion1-280es_VE
dc.description.edicionPrimera edición, 2021es_VE
dc.description.emailmgarcias@colmich.edu.mxes_VE
dc.description.emaillcrespo@colmich.edu.mxes_VE
dc.description.emailanac@colmich.edu.mxes_VE
dc.identifier.depositolegalME2021000383es
dc.publisher.paisVenezuelaes_VE
dc.subject.institucionUniversidad de Los Andeses_VE
dc.subject.tipoMonografíases_VE
dc.type.mediaTextoes_VE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.53766/BA/EPED.2021es


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem