• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2022 - Vol.XXXII
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2022 - Vol.XXXII
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Effect of the inclusion of Medicago sativa in feed chicken Cobb 500

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (278.2Kb)
Fecha
2022
Autor
Sánchez-Quinche, Angel Roberto
Chuquisala-Pinza, Diana Verónica
Pogo-Troya, Gissella Anabel
Chalco-Ortega, Adriana Mayte
Peláez-Rodríguez, Henry Olay
Álvarez-Díaz, Carlos Armando
Palabras Clave
Alfarina, Parámetros productivos, Rendimiento de la canal, Análisis sensorial
Alfarina, Productive parameters, Carcass performance, Sensory analysis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
The present research was carried out at the Santa Ines farm of the Faculty of Agricultural Sciences (FCA) of the Universidad Técnica de Machala (UTMACH), in the Province of El Oro (Ecuador), which objective was to evaluate the effect of the inclusion of Medicago sativa meal (alfarina) in broiler chicken Cobb 500 feed on productive parameters, carcass and sensory analysis. Poultry biosecurity standards established for open house systems were applied, trying to maintain comfort and well-being for the birds; a basic vaccination plan was used that consisted of the use of Gumboro “Intermediate strain” and New Castle “La Sota”. A Completely Random Design (CRD) was used, distributed in 5 treatments, with 4 replicates of 10 chickens, for a total of 40 birds per treatment (T). The T1 or control received a commercial diet (without inclusion of alfarine), while in T2, T3, T4 and T5, alfarine was included in the feed at 1, 2, 3 and 4 %, respectively. The variables studied were: accumulated feed and water consumption, feed conversion, mortality, live weight gain, carcass assessment parameters, abdominal fat thickness and organoleptic indicators. The data obtained were processed in the statistical program Statgraphics Centurión XV.I, performing an ANOVA analysis on all the quantitative variables studied, after complying with the assumptions of normality and homogeneity. To discriminate between means, Tukey’s significant difference procedure was used, with a confidence level of 95 %. The results show that alfalfa meal in the diet has no effect on the parameters evaluated, so this raw material can be used without problems in the feeding of broilers without exceeding 4 % inclusion.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48262
Colecciones
  • Revista Científica - 2022 - Vol.XXXII
Información Adicional
Otros TítulosEfecto de inclusión de Medicago sativa en el alimento de pollos Cobb 500
Correo Electrónicoarsanchez@utmachala.edu.ec
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaLa presente investigación se realizó en la granja Santa Inés de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Machala, en la Provincia de El Oro (Ecuador), cuyo objetivo fue evaluar el efecto de la inclusión de harina de Medicago sativa (alfarina) en la alimentación de pollos de engorde Cobb 500, sobre los parámetros productivos, de la canal y análisis sensorial. Se aplicaron los estándares de bioseguridad avícola establecidos para los sistemas de naves abiertas, tratando de mantener la comodidad y el bienestar de las aves; se utilizó un plan básico vacunal que consistió en el uso de Gumboro “cepa Intermedia” y New Castle “La Sota”. Se empleó un Diseño Completamente Aleatorio (DCA), distribuido en 5 tratamientos, con 4 réplicas de 10 pollos, para un total de 40 aves por tratamiento. El T1 o control recibió una dieta comercial (sin inclusión de alfarina), mientras que en T2, T3, T4 y T5 se incluyó alfarina en la alimentación al 1, 2, 3 y 4 %, respectivamente. Las variables estudiadas fueron: consumo acumulado de alimento y agua, conversión alimenticia, mortalidad, ganancia de peso vivo, parámetros de valoración de la canal, espesor de grasa abdominal e indicadores organolépticos. Los datos obtenidos fueron procesados en el programa estadístico Statgraphics Centurión XV.I, realizando un análisis ANOVA sobre todas las variables cuantitativas estudiadas, luego de cumplir con los supuestos de normalidad y homogeneidad. Para discriminar entre medias, se utilizó el procedimiento de diferencia significativa de Tukey, con un nivel de confianza del 95 %. Los resultados muestran que la harina de alfalfa en la dieta no tiene efecto sobre los parámetros evaluados, por lo que esta materia prima puede ser utilizada sin problemas en la alimentación de pollos de engorde sin exceder el 4 % de inclusión.
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV