• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 017 - Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 017 - Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Qualidade de vida autopercebida por usuários de overdenture retida por implante único

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (680.1Kb)
Fecha
2022-10-11
Autor
Andrade Meira, Ingrid
Abreu Pinheiro, Mayara
Rodrigues Garcia, Renata Cunha m.
Palabras Clave
Prótese Total, Implantação Dentária, overdenture
complete denture, overdenture, dental implantation
Prótesis total, sobredentaduras, implantes dentales
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
A qualidade de vida relacionada à saúde bucal (QVRSB) demonstra o impacto de um tratamento protético na qualidade de vida do paciente, segundo sua própria perspectiva. Este estudo clínico pareado avaliou, por meio de diferentes instrumentos, a QVRSB de idosos edêntulos após a inserção de novas próteses totais (PTs) convencionais e overdentures mandibulares retidas por implante único (OMRIs). A QVRSB de 22 idosos portadores de PTs antigas e desajustadas foi avaliada por aplicação do Oral Health Impact Profile (OHIP-EDENT), Dental Impact on Daily Living (DIDL) e Geriatric Oral Health Assessment Index (GOHAI). A seguir, novas PTs convencionais foram instaladas, e após 2 meses de uso a QVRSB foi novamente mensurada. Posteriormente, os idosos receberam um único implante na região de sínfise mentoniana, e após a osseointegração as novas PTs convencionais foram convertidas em OMRIs. Após mais 2 meses de uso das OMRIs, a QVRSB foi reavaliada usando os mesmos instrumentos. os resultados indicaram que a instalação de novas PTs convencionais e OMRIs melhoram (P<0,05) a QVRSB dos idosos quando comparadas às PTs antigas. Os índices globais do OHIP-EDENT e do GOHAI, assim como os domínios de desempenho geral e alimentação e mastigação do DIDL também melhoraram (P<0,05) com o uso das OMRIs. Conclui-se que novas PTs convencionais e OMRIs impactam positivamente na QVRSB autoreferida de idosos usuários de PTs insatisfatórias.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48438
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 017 - Nº 1
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/ROLA/2022.17.01.02
Otros TítulosCalidad de vida autopercibida en usuarios de sobredentaduras de implante único
-
Self-perceived quality of life in users of single implant overdentures
Correo Electrónicorevodontdlosandes@gmail.com
regarcia@fop.unicamp.br
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0002-3631-0030
http://orcid.org/0000-0003-3617-2069
http://orcid.org/0000-0001-8486-3388
ISSN1856-3201
Resumen en otro IdiomaLa calidad de vida relacionada con la salud oral (CVRSO) demuestra el impacto del tratamiento protésico en la calidad de vida del paciente desde su propia perspectiva. Este estudio clínico comparativo evaluó por medio de diferentes instrumentos, la CVRSO de adultos mayores posterior a la instalación de nuevas prótesis totales (PTs) convencionales y sobredentaduras mandibulares retenidas por un implante único (SMRI). Se evaluó la CVRSO de 22 adultos mayores que utilizaban PTs antiguas y desadaptadas aplicando el Perfil de Impacto en la Salud Oral (OHIP-EDENT), el Impacto Dental en la Vida Diaria (DIDL) y el Índice de Evaluación de la Salud Oral Geriátrica (GOHAI). Se instalaron PTs convencionales y tras 2 meses de uso, la CVRSO fue evaluada. Posteriormente, los adultos mayores recibieron un único implante en la región de la sínfisis mentoniana y posterior a la osteointegración, los nuevas PTs convencionales se convirtieron en SMRIs. Tras otros 2 meses de uso de las SMRIs, la CVRSO fue reevaluada con los mismos instrumentos. Los resultados indicaron que tras la instalación de las nuevas PTs y las SMRIs mejoraron la CVRSO de los adultos mayores (P<0,05) en comparación a las PTs antiguas. Los índices globales del OHIPEDENT y del GOHAI, así como los aspectos de rendimiento general, de alimentación y masticación del DIDL también mejoraron (P<0,05) con el uso de los SMRIs. Se concluye que los nuevos PTs convencionales y los SMRIs tienen un impacto positivo en la CVRSO autoreferida por los adultos mayores usuarios de PTs insatisfactorias.
-
Oral health-related quality of life (QHRoL) demonstrates the impact of prosthetic treatment on the patient’s QHRoL from their own perspective. This paired clinical study evaluated the of edentulous elderly subjects, by using different instruments, after the insertion of new conventional complete dentures (CDs) and single implant-retained mandibular overdentures (SIMOs). The QHRoL of 22 elderly people using old, misfitted CDs was assessed by the Oral Health Impact Profile (OHIP-EDENT), Dental Impact on Daily Living (DIDL), and Geriatric Oral Health Assessment Index (GOHAI). Following new conventional CDs were installed, and after 2 months of use, the QHRoL was measured again. Subsequently, the elderly people received a single implant in the symphysis region, and after osseointegration, the new conventional CDs were converted to SIMOs. After another 2 months of using SIMOs, the QHRoL was reassessed using the same instruments. All instruments showed that the installation of new conventional CDs and SIMOs improved (P<0.05) the QHRoL of the elderly people when compared to the old CDs. The global OHIP-EDENT and GOHAI indices, as well as the general performance and eating and chewing domains of the DIDL also improved (P<0.05) with the SIMOs use. It is concluded that new conventional CDs and SIMOs positively impact the self-reported QHRoL of elderly users of unsatisfactory CDs.
Colación14-25
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://erevistas.saber.ula.ve/odontoula
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Trabajos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV