• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Medicina
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Medicina)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Medicina
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Medicina)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (1.930Mb)
Fecha
2023-04-11
Autor
Chipia Lobo, Joan Fernando
Palabras Clave
Bioestadística, Epidemiología, Salud pública, Sistemas de salud, Estudios organizacionales, Gerencia
Biostatistics, Epidemiology, Public health, Health systems, Organizational studies, Management
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La investigación tuvo como propósito general, generar un constructo epistémico del pensamiento bioestadístico complejo en los sistemas de salud. Para tal fin, se realizó una construcción epistemológica que se basó en el pensamiento estadístico, pensamiento epidemiológico, pensamiento de salud pública, pensamiento complejo, estudios organizacionales, teoría general de sistemas y sistemas de salud. Para ello, se elaboró un análisis que permitió teorizar a partir de la revisión documental y recolección de datos por medio de una encuesta aplicada a 288 profesionales de la salud (médicos, enfermeros y estadísticos de salud) de los cuatro principales centros de salud del municipio Libertador del estado Mérida (Venezuela) y nueve entrevistas a gerentes de salud del presente y del pasado, para posteriormente, y por medio de la triangulación de información, generar el pensamiento bioestadístico complejo. Los resultados indican que las competencias de bioestadística, epidemiología y salud pública, son importantes para atender el proceso de salud-enfermedad con mayor profundidad, a partir de indicadores y basados en la investigación científica, para generar profesionales que cubran estas áreas y se conviertan en sujetos con nuevas lógicas que le permiten estructurar su actividad con mayor calidad. Además, los pensamientos de bioestadística, epidemiología y salud pública enriquecen el proceso y capacidad gerencial, debido a que se toman decisiones basándose en evidencia, lo que beneficia a los centros de salud y en concordancia con los sistemas de salud, proporcionando mayor satisfacción al usuario. Se concluye que el pensamiento bioestadístico complejo será un constructo importante para potenciar la actuación de los sistemas de salud, mejorando la toma de decisiones, procesos gerenciales y priorizando las necesidades de salud de la población.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49107
Colecciones
  • Integrantes (Grupo de Investigación en Bioestadística Educativa (GIBE))
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Medicina)
Información Adicional
Otros TítulosComplex biostatistical thinking in health systems
Correo Electrónicojoanfernando130885@gmail.com
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0001-6365-8692
EditorSaberULA
DescripciónEn mi carácter de tutor de la Tesis Doctoral titulada PENSAMIENTO BIOESTADÍSTICO COMPLEJO DE LOS SISTEMAS DE SALUD, presentado por el ciudadano: Joan Fernando Chipia Lobo, titular de la Cédula de Identidad N°17.662.609, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública, evaluación por parte del jurado examinador que se designe y fecha de presentación. En la ciudad de Mérida a los 13 días del mes de marzo de 2023. Dr. David José Castillo Trujillo, MD, PhD. Prof. Titular de la Facultad de Medicina Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Doctorado en Ciencias Organizacionales Grupo de Investigación de Legislación Organizacional y Gerencia DCO-GILOG
Resumen en otro IdiomaThe general purpose of the research was to generate an epistemic construct of complex biostatistical thought in health systems. For this purpose, an epistemological construction was carried out based on statistical thinking, epidemiological thinking, public health thinking, complex thinking, organizational studies, general theory of systems and health systems. For this, an analysis was developed that allowed theorizing from the documentary review and data collection through a survey applied to 288 health professionals (doctors, nurses and health statisticians) from the four main health centers of the municipality Libertador of the Mérida state (Venezuela) and nine interviews with health managers from the present and the past, to later, and through the triangulation of information, generate in the complex biostatistical thought. The results indicate that the competencies of biostatistics, epidemiology and public health are important to address the health-disease process in greater depth, based on indicators and based on scientific research, to generate professionals who cover these areas and become subjects with new logics that allow you to structure your activity with higher quality. In addition, the thoughts of biostatistics, epidemiology and public health enrich the management process, providing better management capacity, because they make decisions based on evidence, which benefits health centers and in accordance with health systems, providing greater satisfaction to the username. It is concluded that complex biostatistical thinking will be an important construct to enhance the performance of health systems, improving decision-making, management processes and prioritizing the health needs of the population.
GradoDoctor
Página Webhttp://www.webdelprofesor.ula.ve/ciencias/joanfchipia/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresCastillo Trujillo, David José

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV