Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/es_VE
dc.contributor.authorCortés Riera, Luis Eduardo
dc.date.accessioned2023-07-28T14:42:25Z
dc.date.available2023-07-28T14:42:25Z
dc.date.issued2023-07-28
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49749
dc.description.abstractEste ensayo no pretende ser un estudio acabado y exhaustivo de la obra múltiple y maravillosa de Gerónimo Pompa. Quiere ser apenas un estímulo para futuras investigaciones sobre el autor de Medicamentos indígenas. Se trata de un escritor autodidacta, patriota connotado, humilde hombre de nuestro turbulento siglo XIX, que le entrega a Venezuela una obra literaria casi desconocida que espera de sus críticos. Quien escribe se ha limitado a estudiar uno de sus múltiples trabajos, el referido a la medicina folclórica o etnomedicina y del cual he esbozado apresurados puntos de vista. Dejo pues a otros investigadores continuar lo que he empezado. Es una deuda que tiene la cultura venezolana con este autor mirandino y venezolano que hizo prodigios de cultura en “tierra de desordenados”, como dijo Mariano Picón Salas.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_VE
dc.titleUn libro de Gerónimo Pompa: Medicamentos indígenas (1868)es_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_VE
dc.description.colacion1-23es_VE
dc.description.emailcronistadecarora@gmail.comes_VE
dc.publisher.paisVenezuelaes_VE
dc.subject.institucionUniversidad de Los Andeses_VE
dc.subject.tipoArtículoses_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem