• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - No. 22 Especial
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - No. 22 Especial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de factibilidad técnica para la implementación de un sistema de riego en la comunidad de Mucuquí, parroquia Pueblo Nuevo del Sur, municipio Sucre estado Mérida

Ver/
Ver texto completo (616.1Kb)
Fecha
2023-10-26
Autor
Hernández B., José David
Rivero, Juan Carlos
Hernández F., Vanesa Del V.
Ramos, Gladys
Palabras Clave
Cuenca, Caudal, Riego, Balance hídrico, Cultivos, Sistemas de producción
Basin, Flow, Hydrological balance, Crops, Production systems
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En la presente investigación se realiza un estudio de factibilidad técnica para la implementación de un sistema de riego en la comunidad de Mucuquí parroquia Pueblo Nuevo del Sur, municipio Sucre del estado Mérida; con el fin de mejorar el rendimiento en la producción de los diversos rubros agrícolas allí presentes, ya que dicha comunidad presenta una agricultura de subsistencia, limitada por la estacionalidad de las lluvias, debido a que se encuentra localizada en un área semiárida, por lo cual al introducir tecnologías de riego, se transforma la agricultura en la zona de forma positiva, lo cual a su vez la diversifica, multiplica los ingresos de los productores y mejora la calidad de vida de la comunidad. Con tal propósito, se efectuó el estudio de la comunidad en base a la descripción de sus características, tanto físicas como sociales, económicas y productivas, se estimó la oferta de agua superficial en el área con un valor de 23,65 L/s, a través del método del rendimiento hídrico, al igual que la demanda de riego a partir del uso del modelo de simulación CROPWAT 8.0 de la FAO, para un caudal módulo de 0,72 L/s/ha. El balance hídrico del suelo en equilibrio con el clima concluyó que la zona presenta un déficit de agua a lo largo de los doce meses del año; lo que quiere decir que se evapora más de lo que precipita y por lo tanto existe un déficit hídrico en el suelo, lo cual manifiesta que; para explotar la agricultura prevalece la necesidad de implementar el riego, se propone el método de riego por aspersión y entrega del agua por "rotación o turnos de riego" y finalmente se realiza la cartografía base y temática.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49864
Colecciones
  • Revista Agricultura Andina - No. 22 Especial
Información Adicional
Otros TítulosTechnical feasibility study for implementing an irrigation system in the Mucuquí community, Pueblo Nuevo del Sur, Sucre municipality, Mérida state (Venezuela)
Correo Electrónicohernandezjose@ula.ve
jrivero40@hotmail.com
vanessa@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN1315 - 3919
Resumen en otro IdiomaA technical feasibility study for implementing an irrigation system in the Mucuqui community, Pueblo Nuevo del Sur, Sucre, Merida State is made in the following research; with the purpose of improving the main crops production in the sector, this community has a subsistence farming system, limited by rain seasonality since it is located in a semi-arid area, therefore introducing irrigation technologies will make a positive transformation in the agriculture around the area, it diversifies it, multiplies the farmers incomes, and improves life quality of people in the community. To accomplish this purpose a study of the community was made based on the description of their physical, social, economic and productivity characteristics. The offer of artificial groundwater in the area was estimated with a value of 23.65 L/s through the water yield method, as well as the irrigation demand from the use of the simulation model CROPWAT 8.0 of the FAO, for a module flow of 0.72 L/s/ha. Soil hydrological balance in terms of weather determined that the area faces a water deficit throughout the twelve months of the year; which means that water evaporates more than it precipitates, consequently there is a soil hydrological deficit that determines that in order to take advantage of agriculture in the zone it prevails the need of implementing irrigation; it is proposed a sprinkle irrigation method, and water delivery by 'rotation or irrigation shifts', finally thematic and base mapping is made.
Colación70-85
PeriodicidadSemestral
Página Webwww.saber.ula.ve/agriculturaandina
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Agricultura Andina: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV