• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Effect of coat and skin color variation on longevity, ethnological and functional indices in local goats

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (621.4Kb)
Fecha
2023
Autor
Maldonado-Jáquez, Jorge Alonso
Torres-Hernández, Glafiro
Bautista-Martinez, Yuridia
Arenas-Baéz, Pablo
Granados-Rivera, Lorenzo Danilo
Palabras Clave
Caracterización, Conservación, Fenotipo, Morfoestructura, Zonas áridas, Caprinos
Characterization, Conservation, Morphostructure, Arid zones, Goats
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
The aim of this research was to evaluate the effect of variation in number and diversity of colors, coat pattern, and skin color and its effect on longevity and etnological indices in local goats from Northern Mexico. Two hundred fifty-one adult goats were chosen. The aforementioned variables were recorded in addition to age, live weight (LW), body condition (BC), and fifteen zoometric traits. Seventeen indices were calculated. The group with two colors was different (P<0.05) in age and BC. Skin color was different in LW and BC (P<0.05). BC was higher in white coat mottled animals (P<0.05). The one-color group presented the highest Facial Index. Flat-coated Animals had higher Index of horns. Cephalic, pelvic, facial, compactness, relative chest depth, substernal slenderness, and relative shortness indices were different in coat color. It is concluded that this population was phaneroptically heterogeneous and the number, diversity of colors, coat pattern, and skin color influence the longevity and ethnological and functional indices.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49970
Colecciones
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
Información Adicional
Otros TítulosEfecto del color de capa y piel en la longevidad e índices etnológicos y funcionales del ganado caprino local
Correo Electrónicogranados.danilo@inifap.gob.mx
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaEl objetivo del estudio fue evaluar el efecto que tiene la variación en número y diversidad de colores, patrón de la capa y color de piel y sus efectos sobre longevidad, índices etnológicos y funcionales en cabras locales de la Comarca Lagunera, al norte de México. Se eligieron al azar 251 caprinos locales adultos. Se registraron las variables antes mencionadas además de edad, peso vivo (PV), condición corporal (CC) y 15 variables zoométricas. Se calcularon 17 índices: Corporal (ICor); cefálico (ICF); pelviano (IPV); torácico (ITo); facial (IF); de cuernos (ICur); de compacidad (IComp); peso relativo (IPR); proporcionalidad (IProp); profundidad relativa de tórax (IPRT); grupa transversal (IGT); grupa longitudinal (IGL); diferencia de alturas (IDA); orejas (IO); torácico auricular (ITA); esbeltez subesternal (IES) y cortedad relativa (ICR). Los datos fueron analizados con ANOVA y la prueba de Tukey. El grupo con dos colores fue diferente (P<0,05) en edad y CC. Color de piel fue diferente en PV y CC (P<0,05). No se encontraron diferencias (P>0.05) en edad, peso y CC debido al patrón de capa. Animales con capa marrón y marrón con parche tuvieron la mayor edad dentro de los hatos (P<0,05). La CC fue mayor en animales con capa blanca moteada (P<0,05). El grupo de un color presentó el mayor IF. Animales con capa plana tuvieron mayor ICur. ICF, IPV, IF, IComp, IPRT, IDA, IES e ICR fueron diferentes en color de la capa. IO e ITA tuvieron mayores valores en animales con dos colores, IO en animales de piel rosada, ITA en ejemplares de piel negra y rosada (P<0,05) e IES en animales con piel rosada y blanca (P<0,05). Se concluye que esta población es fanerópticamente heterogénea y el número, diversidad de colores, patrón de capa y color de piel influyen en la longevidad, índices etnológicos y funcionales de esta población.
Colación1-7
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV