• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - No. 23 Especial
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - No. 23 Especial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aceite esencial de lippia alba y su efecto sobre colletotrichum gloeosporioides en frutos de guayaba (Psidium guajava L.)

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (145.4Kb)
Fecha
2023-12-04
Autor
Guédez, Clemencia
Cañizales, Luis
Castillo, Carmen
Olivar, Rafael
Palabras Clave
Hongos postcosecha, Verbenaceae, control natural
postharvest, Verbenaceae, natural control
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Colletotrichum gloeosporioides es un hongo post-cosecha que causan grandes pérdidas en la comercialización del fruto de guayaba. El control de esta enfermedad que comienza en la plantación, ha sido con productos químicos generando resistencia del hongo y contaminación al ambiente. Sin embargo, los aceites esenciales son una alternativa natural que ha resultado efectiva en el control microbiano. Se estudió la composición química del aceite esencial de Lippia alba y su efecto en el control de Colletotrichum gloeosporioides. Se encontraron 21 componentes químicos de los cuales los mayoritarios fueron carvona y limoneno, así mismo, se determinó que a partir de la concentración del aceite de 0,75 mg/mL la inhibición del crecimiento micelial fue del 100% y,la concentración de 0,25 y 0,50mg/mL fue de 74,29% y 60% respectivamente; con un porcentaje de germinación de 9,4% y 6,4%. Este resultado evidencia que el aceite esencial de L. alba representa una alternativa viable para el control de este patógeno post-cosecha
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50039
Colecciones
  • Revista Agricultura Andina - No. 23 Especial
Información Adicional
Otros TítulosEssential oil of Lippia alba and effect of Colletotrichum gloeosporioides in guavas fruits ( Psidium guajava L.)
Correo Electrónicocguedez@ula.ve
ISSN1315 - 3919
Resumen en otro IdiomaColletotrichum gloeosporioides is a postharvest fungi cause losses in marketing guava fruit. The control of this disease that begins in the plantation has been generating chemical resistance of the fungi and contamination environment. Essential oils are a natural alternative that has proven effective microbial control. The chemical composition of essential oil of Lippia alba and its effect in controlling were studied and 21 chemical components of which the majority were carvone and limonene, so that it was determined from the concentration of 0.75 mg oil / mL inhibition of mycelial growth is 100%, and concentration of 0.25 and 0,50mg / mL was of 74.29% and 60% respectively; with a germination percentage of 9.4% and 6.4%. This result shows that the essential oil of L. alba represents an alternative for the control of this pathogenic postharvest.
Colación25-38
PeriodicidadSemestral
Página Webwww.saber.ula.ve/agriculturaandina
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV