• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Correlaciones fenotípicas entre características productivas en cuyes (Cavia porcellus) de la raza Perú

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (543.4Kb)
Fecha
2023
Autor
Paucar–Chanca, Rufino
Ramos–Espinoza, Yola Victoria
Salas–Contreras, William Herminio
Quispe–Toralva, Jonathan
Caso–Huamani, Luz Eliana
Palabras Clave
Cuy, Raza Perú, Correlaciones productivas
Guinea pig, Race Peru, Productive correlation
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar las correlaciones fenotípicas entre características productivas de cuyes de la raza Perú, ubicados a 3.676 metros sobre el nivel del mar. en la sierra del Perú, para lo cual, se utilizaron registros productivos de 703 cuyes (215 hembras y 488 machos) del Programa de Mejoramiento Genético de Cuyes (PMGC) de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), Perú. Las correlaciones que se estimaron fueron de las respectivas interacciones entre los siguientes parámetros: peso al nacimiento (PNA), peso de camada al nacimiento (PCN), peso al destete (PDE), peso de camada al destete (PCD), peso a un mes (P1M), peso a los dos meses (P2M), peso a los tres meses (P3M), peso antes de la muerte (PAM) y peso de canal (PCA). Las correlaciones se estimaron mediante la correlación de Pearson y regresión lineal múltiple con el programa estadístico R. Las correlaciones fenotípicas obtenidas entre los caracteres productivos fueron positivas y altas en la mayoría, destacando la correlación entre PCA y PAM (0,90), PCD y PCN (0,80), P3M y P2M (0,75), P1M y PDE (0,72) y PDE y PNA (0,63). Estos resultados son favorables para la optimización de los criterios de selección en los programas de mejora genética. Por otro lado, las correlaciones fenotípicas suelen ser mayores entre medidas próximas y menores entre medidas lejanas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50107
Colecciones
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 002
Información Adicional
Otros TítulosPhenotypic correlations between productive characteristics in guinea pigs (Cavia porcellus) of the Peru breed
Correo Electrónicorufino.paucar@unh.edu.pe
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaThe objective of this study was to determine the phenotypic correlations between productive characteristics of guinea pigs of the Peru breed, located at 3676 meter above sea level in the highlands of Peru, using productive records of 703 guinea pigs (215 females and 488 males) from the Guinea Pig Genetic Improvement Program (PMGC) of the National University of Huancavelica (UNH), Peru, were used. The correlations that were estimated were from the respective interactions between the following parameters: birth weight (PNA), litter weight at birth (PCN), weaning weight (PDE), litter weaning weight (PCD), weight at a month (P1M), weight at two months (P2M), weight at three months (P3M), weight before death (PAM) and carcass weight (PCA). The correlations were estimated using Pearson's correlation and multiple linear regression with the statistical program R. The phenotypic correlations obtained between the productive characters were positive and high in the majority, highlighting the correlation between PCA and PAM (0.90), PCD and PCN (0.80), P3M and P2M (0.75), P1M and PDE (0.72) and PDE and PNA (0.63). These results are favorable for the optimization of selection criteria in genetic improvement programs. On the other hand, phenotypic correlations tend to be higher between close measurements and lower between far measurements.
Colación1-4
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV