• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación del Bienestar Animal en explotaciones de ganado bovino de lidia en España y México

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (711.0Kb)
Fecha
2024
Autor
Lomillos, Juan Manuel
Hernández, Erika Georgina
Dávila, Urso Martín
Alonso, Marta Elena
Palabras Clave
Bienestar animal, Bovino, Lidia
Animal welfare, Bovine, Lidia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El bienestar animal (BA) del ganado en régimen de manejo extensivo, ha sido muy poco estudiado y dentro del ganado bovino, la raza de lidia, es muy interesante en este aspecto por sus particularidades etológicas y su comportamiento agresivo. Se desarrolla un protocolo de valoración optimizado en base al proyecto Welfare Quality®, con el fin de integrar y evaluar el BA en las instalaciones, en el comportamiento de grupo, en los signos fisiológicos y en el manejo. Para ello se han evaluado 6 explotaciones distintas, 3 de ellas situadas en la región de Extremadura (España) y 3 en la región de Querétaro (México). Se escogieron 10 animales de cada subgrupo, formados en base al momento productivo y a los propios lotes de cada ganadería: vacas madres, sementales y lotes de animales de diferentes edades. Cada indicador de BA recogido en el protocolo se valoró en una escala de 1 a 5. La metodología de toma de datos desarrollada funcionó de forma adecuada. En general, las 6 ganaderías presentan una calificación óptima en todos los parámetros, si bien cabe destacar diferencias en cuanto a la distancia de aproximación, siendo menor en aquellas explotaciones en las que se manejan con mayor frecuencia a los animales, también reflejado en la curiosidad mostrada por los animales. Es importante destacar que el estudio refleja una alimentación adecuada, tanto a largo como a corto plazo (condición corporal y llenado ruminal) en las 6 ganaderías. En cuanto a la salud (respiración y mucosas, estado de pezuñas e índice de cojeras) se obtuvieron unos valores óptimos de BA. Se aprecia cierta diferencia entre las ganaderías de España y México en cuanto a la condición corporal de los animales, siendo sensiblemente menor en México, donde en invierno es la época seca, con menor cantidad de pasto.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50200
Colecciones
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 002
Información Adicional
Otros TítulosAnimal Welfare evaluation in Lidia Cattle farms in Spain and Mexico
Correo Electrónicojuan.lomillos@uchceu.es
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaAnimal welfare (AW) of extensively managed cattle has been studied very little and within bovine cattle, the lidia breed is very interesting in this regard due to its ethological peculiarities and aggressive behaviour. An optimized assessment protocol is developed based on the Welfare Quality® project, in order to integrate and assess AW in the facilities, in group behaviour, in physiological signs and in management. For this, 6 different farms have been evaluated, 3 of them located in the Extremadura region (Spain) and 3 in the Querétaro region (Mexico). Ten animals were chosen from each subgroup, formed based on the productive moment and the batches of each farm: mother cows, stallions and batches of animals of different ages. Each AW indicator included in the protocol was rated on a scale of 1 to 5. The data collection methodology developed worked adequately. In general, the 6 farms present an optimal rating in all parameters, although it is worth noting differences in terms of approach distance, being less in those farms where animals are handled more frequently, also reflected in curiosity displayed by animals. It is important to highlight that the study reflects an appropriate nutrition, both in the long and short term (body condition and rumen fill) in the 6 herds. Regarding health (breathing and mucous membranes, condition of hooves and lameness index), optimal AW values were obtained. There is a certain difference between the farms in Spain and Mexico in terms of the body condition of the animals, being significantly lower in Mexico, where winter is the dry season, with less grass available.
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV